Naturaleza jurÃdica del coordinador independiente del sistema eléctrico nacional
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ariño, G. (1973). Corporaciones profesionales y Administración pública. Revista de Administración Pública, 72, 27-72.
Aylwin, A. (1989). Principios de la Ley Orgánica de la Administración del Estado y pautas para el análisis de su TÃtulo I. Revista Chilena de Derecho, 16 (2); 395-422.
Aylwin, A., Mardones, M., Cannoni, N., & Mendoza, D. (2015). Personificación jurÃdica del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING). Recuperado de
Breger, M. & Edles, G. (2015). Independent Agencies in the United States: Law, Structure, and Politics. Oxford: Oxford University Press.
Caballero, R. (2003). Infraestructuras en red y liberalización de servicios públicos. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Camacho, Gladys (2010): Tratado de Derecho Administrativo. La actividad sustancial de la Administración del Estado, Tomo IV (Abeledo Perrot, Legal Publishing, Chile).
Claro, Luis (1927). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, De las Personas, Tomo Quinto. Santiago: Imprenta Cervantes.
Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (2011). Informe Final del Comité Asesor para el Desarrollo Eléctrico (CADE).
Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA) (1981). PolÃticas de la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa.
Cordero, E. (2012). La Administración del Estado en Chile y el concepto de autonomÃa. AA.VV., La ContralorÃa General de la República: 85 años de vida institucional (1927-2012) (pp.15-33). Santiago: ContralorÃa General de la República de Chile.
Cordero, L. (2015). Lecciones de Derecho Administrativo, 2ª ed. Santiago: Thomson Reuters.
Cordero, L. & GarcÃa GarcÃa, J. (2012). Elementos para la discusión sobre agencias independientes en Chile. El caso de las Superintendencias. Anuario de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, Vol.2, 415-435.
Correa, J. (2011). Inaplicabilidad por inconstitucionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Santiago: Abeledo Perrot-Legal Publishing.
Daniel, M. (1985). La organización administrativa en Chile. Bases fundamentales, 2ª ed. Actualizada. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Daniel, M. (1986). Algunas consideraciones sobre la Ley Orgánica Constitucional de la Administración del Estado. Revista de Derecho de la Universidad Católica de ValparaÃso, Nº 10; 435-454.
De la Quadra-Salcedo, T. (2006). Diez años de legislación energética en España. En: J. L. GarcÃa Delgado & J. C. Jiménez, (Eds.), EnergÃa: del monopolio al mercado. CNE, diez años en perspectiva (pp.307-352). Madrid: Thomson Civitas.
Dillon, T. (1979). Title I of PURPA: The Effect of Federal Intrusion Into Regulation of Public Utilities. William and Mary Law Review, Vol.21, 491-519.
Domper, M. L. (2002). Comentarios al proyecto de ley corta en materia de servicios eléctricos. En Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 2, 385-394.
Evans, E. (2002). Los Centros de Despacho Económico de Carga – CDEC – y la solución de divergencias en el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº2, 403-407.
Fernández, J. (1981). Régimen jurÃdico de la administración municipal. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Fernández, G. (2003). La administración por agencias independientes en los Estados Unidos de América. Vniversitas, 106, diciembre, 177-205.
Ferrada, J. C. (2001). La Administración Pública en la estructura de poder del Estado: algunas reflexiones iniciales. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Temuco, Nº II, diciembre, 7-23.
Ferrada, J. C. (2013). Informe en Derecho. Acerca de las facultades de los órganos públicos y entes privados para disponer procedimientos y normas técnicas para imponer medidas coercitivas en contra de empresas generadoras de energÃa eléctrica, en caso de incumplimiento del balance de transferencia económicas de energÃa de otra empresa generadora.
Ferrada, J. C. y Tapia, J. (2015). Potestades públicas y ámbito privado en el sector eléctrico chileno: el caso de los CDEC como organismos autorreguladores. Revista Chilena de Derecho, Vol.42, Nº1, 123-151.
Ferrara, F. (2006). TeorÃa de las personas jurÃdicas. Traducida de la segunda edición revisada italiana por E. Ovejero y Maury. Granada: Comares.
Fisher, L. (2014). The Law of the Executive Branch: Presidential Power. Oxford: Oxford University Press.
GarcÃa de EnterrÃa, E., & Fernández, T. R. (2008). Curso de Derecho Administrativo, I, 14ª ed. Madrid: Thomson Civitas.
GarcÃa, J. & Verdugo, S. (2010). De las Superintendencias a las agencias regulatorias independientes en Chile: Aspectos constitucionales y de diseño regulatorio. Revista Actualidad JurÃdica, Nº22, julio, 263-305.
GarcÃa, G. & Contreras, P. (2014). Diccionario Constitucional Chileno. Cuadernos del Tribunal Constitucional, Nº55, Chile.
Greenfield, D. & Kwoka, J. (2010). The Cost Structure of Regional Transmission Organizations, Northeastern University. Recuperado de:
International Energy Agency (2009). Chile Energy Policy Review 2009 (OECD/IEA, France).
Jankauskas, V. (2014). Implementation of different unbundling options in electricity and gas sectors of the CEE EU member states. Energetika, V.60, Nº1, 44-53.
Koch, C. (2005). Collaborative Governance in the Restructured Electricity Industry. Wake For-est Law Review, Vol. 40, 589-615.
Kroes, N. (2008). Improving competition in European energy markets through effective unbundling. Fordham International Law Journal, Vol.31, 1388-1441.
Lecaros, R. (2001). Resolución de controversias en un CDEC. Revista de Derecho Administrativo Económico de Recursos Naturales, Nº3,783-786.
Letelier, R. (2011). El Instituto Nacional de Derechos Humanos y la gestión de su auctoritas. Anuario de Derecho Público, Nº 1, 151-166.
Leyton, S. (2014). Licitaciones ERNC bajo la Ley Nº20.698. Lecciones del Renewable Auction Mechanism de California. Actas de Derecho de EnergÃa, ADEner, Nº 4, 21-38.
Magide, M. (2000). LÃmites constitucionales de las administraciones independientes. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Mardones, M. y Carrasco, J. (2014). Los Centros de Despacho Económico de Carga como entidades que ejercen potestades públicas. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 18 [enero-junio], 153-182.
Marlette, C. (1997). FERC Open Access Transmission Rule and Utility Bypass Cases. Natural Resources Journal, Vol.37, 125-139.
Núñez, M. (2007). Las universidades estatales y la construcción unitaria del principio de autonomÃa universitaria: Ensayo de una crÃtica a la jurisprudencia constitucional chilena. Estudios Constitucionales, Año 5, N° 2, 223-249.
Oelckers, O. (1996). Los necesarios avances en el proceso de regionalización a través de los principios jurÃdicos que la sustentan. Revista de Derecho de la Universidad Católica de ValparaÃso, XVII, 339-356.
Pajuelo, B. (2009). La gestión técnica del sistema. El operador del sistema. Los procedimientos de operación. En: S. Muñoz Machado et al [dir.], Derecho de la Regulación Económica, III, Sector Energético, Tomo I (pp.445-492). Madrid: Iustel.
Pantoja, R. (1998). La organización administrativa del Estado. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Parejo, L. (2008). Lecciones de Derecho Administrativo, 2ª ed. (Tirant Lo Blanch, España).
Pomed, Luis (1993). Fundamento y naturaleza jurÃdica de las Administraciones independientes. Revista de Administración Pública, Nº132, 117-169.
Reyes, J. (2013). Introducción al Derecho Administrativo General. Santiago: Legal Publishing- Thomson Reuters.
Reyes, G., y Soto, E. (1980). Régimen JurÃdico de la Administración del Estado. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Rojas, C. (2014). Las potestades administrativas en el Derecho Chileno. Un estudio dogmático-jurÃdico en torno a su configuración, estructura y efectos. Santiago: Legal Publishing-Thomson Reuters.
Rudnick, H. (2006). Un nuevo operador independiente de los mercados eléctricos chilenos. Revista de Estudios Públicos, N° 101, 1-26.
Rudnick, H.; Mocárquer, S. & Cerda, S. (2005). Propuestas sobre sanciones y multas en el mercado eléctrico chileno. Revista de Derecho Administrativo Económico, N° 14, 31-51.
Sepúlveda, E. (2010). Sistemas y mercado eléctricos. Santiago: Abeledo Perrot-Legal Publishing.
Serra, P. (2002). Regulación del sector eléctrico chileno. Revista Perspectivas, 6 (1), 11-43.
Silva, E. (1995). Derecho Administrativo Chileno y Comparado. El Servicio Público. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Tomain, J. & Cudahy, R. (2011). Energy Law in a Nutshell, 2nd ed. St Paul, MN: West Nutshell Series.
Valdivia, J. M. (2006). TeorÃa del órgano y responsabilidad pública en la ley de bases de la Administración del Estado. Revista de Derecho, XIX (2), diciembre, 133-159.
Verdugo, S. (2010). Inaplicabilidad y vicios de forma. ¿un problema resuelto? Revista de Derecho, XXIII (2), 83-112.
Vergara, A. (2004). Derecho Eléctrico. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Vergara, A., Sanz de Undurraga, G. & Cañas, E. (2016). ¿Hacia un despotismo administrativo en el sector energÃa? Comentarios al proyecto de ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energÃa y crea organismo coordinador independiente. Mirada JurÃdica N°1, Mayo, 1-18.
Vince, C. et al (2006). What is happening and where in the world of RTOS and ISOS. Energy Law Journal, Vol.27, 65-145.
Warwick, W.M. (2002). A Primer on Electric Utilities, Deregulation, and Restructuring of U.S. Electricity Markets. Washington, D.C: U.S. Department of Energy.
Zapata, P. (2008). Justicia constitucional. TeorÃa y práctica en el Derecho chileno comparado. Santiago: Editorial JurÃdica de Chile.
Zúñiga, F. (2007) AutonomÃas constitucionales e Instituciones Contramayoritarias (a propósito de las aporÃas de la «democracia constitucional»). Ius et Praxis, 13 (2), pp.223-244.
DOI: http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0101.1
Copyright (c) 2018 Revista JurÃdica Digital UANDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Facultad de Derecho, Universidad de los Andes | Monseñor Ãlvaro del Portillo 12455, Las Condes, Santiago, Chile
(+56 2) 2618 2190 | rjd@uandes.cl