Consideración preliminar
Asumiendo la necesidad de explicitar los criterios y procedimientos que deben presidir las relaciones entre las publicaciones científicas de carácter periódico, sus autoras y autores, evaluadoras y evaluadores, así como de objetivar los derechos y responsabilidades que a cada uno compete en el proceso de participación en el espacio público, Revista Jurídica Digital UANDES (RJD UANDES) explicita a continuación su marco ético y de buenas prácticas editoriales. Dicho marco se basa en las orientaciones propuestas por el Committee on Publication Ethics (COPE), en su Code of Conduct and best Practice Guidelines for Journal Editors: http://publicationethics.org/
Deberes y responsabilidades de los editores
- Velar por la calidad del material que se publica.
- Defender la libertad de expresión, en el marco de la línea editorial de la RJD UANDES.
- Resguardar la integridad y reserva de los antecedentes académicos y personales de todos los involucrados en la publicación.
- Impedir que las necesidades comerciales comprometan los estándares intelectuales y de edición y publicación.
- Estar dispuestos a publicar correcciones, clarificaciones, retracciones y disculpas cuando sea necesario.
Con relación a consideraciones comerciales y de financiamiento
RJD UANDES es una revista de acceso abierto y gratuito. El acceso abierto y los costos de procesamiento son cubiertos por el aporte financiero y de trabajo que realiza la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile.
Con relación a las autoras y los autores
Los editores darán todos los pasos necesarios para asegurar la calidad del material que publican, especificando, si es el caso, finalidades y estándares de exigencias de las distintas secciones en que el contenido se organice. Las decisiones de la revista concernientes a la aceptación o el rechazo de una propuesta para publicación, estarán basadas exclusivamente en la importancia, originalidad y claridad del manuscrito, así como también en su relevancia con respecto a la orientación de la revista, declaradas en los apartados “Enfoque y alcance” y “Preparación de originales” publicados en el sitio web de la revista.
También en el sitio web de la revista se informará a las autoras y los autores acerca de las exigencias de preparación de manuscritos, la modalidad de evaluación de originales, pautas de revisión, plazos de respuestas, mecanismos de apelación, tratamiento de los derechos de autor, resolución de conflictos de intereses. Todo cambio en personas y criterios de la dirección editorial de la revista no podrá afectar a las autoras o los autores (o sus trabajos) aceptados para publicación en fecha anterior a los cambios efectuados. Ver detalles en Preparación de originales. Instrucciones para autores
Acerca de la autoría del trabajo
En el caso de trabajos de autoría múltiple, quien figure como responsable del contacto ante la revista debe garantizar el reconocimiento de quienes hayan contribuido significativamente en la concepción, planificación, diseño, ejecución, obtención de datos, interpretación y discusión de los resultados del artículo. Del mismo modo, quien actúa como persona de contacto debe asegurar que quienes firman el trabajo han revisado y aprobado la versión final de éste y dan su visto bueno para su posible publicación.
La autoría de contacto debe asegurar que no se ha omitido ninguna de las firmas responsables del trabajo, pero que, al mismo tiempo, cada uno de ellos cumpla con los mencionados criterios de coautoría, de forma de evitar la autoría ficticia o regalada, ya que constituye una mala práctica académica y editorial. Para estos fines, la autoría final del trabajo quedará fijada desde el momento en que éste se envía para su evaluación a la revista y no podrá ser modificada más tarde de no mediar una explicación pormenorizada y razonable que justifique la incorporación o eliminación de un autor, explicación que la dirección de la revista puede o no aceptar.
Toda publicación que implique participación de personas vivas o con efectos de vigencia (por ejemplo, en investigaciones a base de encuestas o entrevistas, fuentes orales y recursos bio-existenciales: correspondencia privada, diarios de vida, etc.) debe contar con la respectiva autorización informada de el o los terceros involucrados, resguardándose siempre la dignidad e integridad moral de los mismos. Los autores deberán demostrar documentalmente ante los editores que han actuado con el consentimiento y autorización pertinentes de sus fuentes.
Asimismo, deben reconocerse en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de otras colaboraciones que no figuren como firmantes ni sean responsables de la versión final del trabajo. Si la revista o los firmantes del artículo lo solicitan, en la versión publicada se describirá de forma escueta la aportación individual de cada integrante del grupo firmante al trabajo colectivo.
Finalmente, en acuerdo a las nuevas exigencias (febrero 2023) de presentación de originales entregadas por SciELO, todas las contribuciones propuestas a esta revista deberán hacer explícita la información contemplada en CRedit https://credit.niso.org/ en todos los aspectos que correspondan (14 aspectos). El detalle de cada uno de tópicos que efectivamente apliquen deberá ser expuesto al final del artículo o comunicación. Este criterio comenzará a ser obligatorio en el caso de RJD UANDES a contar del julio de 2023.
Sobre la evaluación de pares
RJD UANDES es una publicación que emplea dobles revisores ciegos (double blind reviewers) externos a la entidad editora. Para facilitar la transparencia del proceso, RJD UANDES publica en la sección Políticas de la editorial de su sitio web las guías o pautas de evaluación de originales por medio de las cuales las autoras y los autores sabrán a qué aspectos atenderán los evaluadores de sus trabajos. RJD UANDES tomará las medidas para asegurar y resguardar la privacidad de las identidades de los pares evaluadores, así como de las/los evaluados previo, naturalmente, a su publicación. Cualquier cambio sobre esto será oportunamente informado a las autoras y los autores.
Las fuentes de información
Cada artículo deberá reconocer las publicaciones que hayan influido en el proceso de investigación y argumentación, identificando y citando en las referencias y en la bibliografía las fuentes originales correspondientes. No se ha de incluir, no obstante, citas irrelevantes para el trabajo o referidas a ejemplos parecidos, y no se ha de abusar de las menciones a investigaciones ya asentadas en el corpus del conocimiento científico. Los autores no deben hacer uso de información obtenida privadamente a través de conversaciones, correspondencia o a partir de algún debate con colegas en la materia, a no ser que cuenten con permiso explícito, por escrito, de su fuente de información y que dicha información se haya recibido en un contexto de asesoramiento académico.
Sobre la integridad ético-académica
La dirección de la revista velará por que los contenidos publicados se ajusten a criterios éticos internacionalmente aceptados. Espera, en consecuencia, que los materiales propuestos por las / los autores dispongan per se de garantía ética. En caso necesario, se solicitará a los autores las pruebas éticas pertinentes, tales como las autorizaciones del comité de ética o del consejo de revisión de las instituciones a las que están afiliados. La dirección de la revista se reserva el derecho a resolver sobre la calidad, relevancia o pertinencia de los respaldos presentados.
La revista promoverá el resguardo ético tanto en trabajos publicados como no publicados. Para ello, se priorizará por abordar los reparos con las autoras o los autores o los directamente concernidos. En caso necesario, por la magnitud o implicancias de las faltas éticas, podrán llevar el o los casos a otras personas e instituciones. De advertirse que han sido publicadas en la revista imprecisiones significativas, menciones equívocas o engañosas, informaciones distorsionadas, RJD UANDES recurrirá a los autores para su corrección inmediata en la versión en línea de la revista. Tal proceder deberá quedar claramente explicado en la misma publicación. En caso de que por cualquier motivo no se consiga la corrección requerida, los editores se reservan el derecho a dar de baja los contenidos en discusión.
Las afirmaciones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente el pensamiento de los miembros del Comité Editorial, ni representan la posición de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile.
Fuentes de financiamiento
Las autoras y los autores deberán informar en nota al pie de página si el artículo fue realizado por encargo de alguna institución o si ha contado con el financiamiento de alguna entidad privada o estatal, a fin de determinar si esa situación puede afectar o no el contenido del artículo.
Veracidad y originalidad de los trabajos
Las autoras y los autores deben asegurar que los datos o resultados expuestos en el trabajo son auténticos, veraces y originales, y que no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. El plagio en todas sus formas (incluyendo el autoplagio), la publicación múltiple o redundante, el envío simultáneo de propuestas a más de una revista, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes académicos.
Sin embargo, es admisible publicar un trabajo que amplíe otro ya aparecido como nota breve, comunicación, conferencia o working paper –aunque nunca en otra revista arbitrada–, siempre que se cite adecuadamente el texto sobre el que se basa y que las modificaciones supongan un avance sustancial con relación a lo ya publicado. También son aceptables las publicaciones secundarias si se dirigen a lectores totalmente diferentes; por ejemplo, si hay una versión para especialistas frente a otra dirigida al público en general. Se deberán especificar estas circunstancias, citándose apropiadamente la publicación original.
Plagio y autoplagio
El mal uso de recursos de terceros o de sí mismo constituye una de las faltas más graves a la ética y probidad en asuntos de investigación y publicación académica. Sobre el punto existe una vasta bibliografía donde se caracteriza el problema en sus múltiples dimensiones. RDJ asume la preocupación por el fenómeno y trabaja en la detección de plagios y autoplagios por medios electrónicos.
Esto significa que se somete a revisión y chequeo títulos de trabajos, nombres de autores y contenidos en haciendo uso de la herramienta Turnitin (https://uandes.turnitin.com/) Además, la revista permanece atenta a los consejos y orientaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín, HTW Berlín, una de las instituciones líderes en el estudio de este problema: http://plagiat.htw-berlin.de/start-en/ Las presunciones de plagio o autoplagio y otras modalidades de uso engañoso de producciones previas serán sometidas a los siguientes pasos:
- Calificación de la sospecha o falta por parte de la dirección de la revista
- Comunicación de la duda o hecho fehaciente de fraude (con datos y pruebas) al autor o a los autores.
- Indicación de plazo para descargos o aclaraciones. El plazo, salvo razones de fuerza mayor, es perentorio, y no se extenderá más allá de los 30 días corridos desde el momento de la comunicación a los afectados.
- Ponderación, en casos que corresponda, de aclaraciones y respaldos de aseguramiento provenientes de autores cuestionados.
- Resolución y veredicto final, por parte de la dirección de la revista, sobre destino final de la obra puesta en cuestión en un plazo no superior a los 60 días. El veredicto será inapelable.
Todo el procedimiento se realizará por escrito y quedará debidamente respaldado en los archivos de gestión de la revista. En caso necesario, la dirección de la publicación podrá requerir la asesoría u opinión de expertos ajenos a la instancia editora a fin de contar con elementos para la mejor resolución.
La sanción a que serán sometidos los autores que efectivamente hayan consumado la falta de plagio o autoplagio será la de la imposibilidad de hacer llegar nuevos trabajos a la revista por un lapso de tres años. Ella se reserva el derecho, dependiendo de la naturaleza y efectos del plagio abordado, de comunicar los resultados públicamente o pasar los antecedentes a otras instancias administrativas y jurisdiccionales atingentes al asunto. Para efectos de definiciones de conceptos y calificación de la eventual detección de esta falta, RJD UANDES se atiene a las recomendaciones estipuladas por el COPE y HTW Berlin.
Respecto de conflicto de intereses
RJD UANDES dispone de mecanismos y fórmulas para atender y resolver en diversos conflictos de intereses que se presenten entre sus gestores; entre estos y los autores; entre los autores y los evaluadores; entre sus contenidos y sus lectores.
En los conflictos al interior de su Comité Editorial, las reuniones de este equipo, las consultas bilaterales entre sus miembros, y la determinación final por parte de la Dirección de la publicación, son los mecanismos de tratamiento y despeje de las inconveniencias y problemas.
Respecto de la revista y su entorno editorial (autores, evaluadores, lectores), se contempla la recepción de quejas, reclamos, apelaciones, rebates y respuestas transmitidas al Editor, quien determinará los pasos a seguir y las personas e instancias a recurrir.
En caso de que las quejas se dirijan en contra del Editor, la comunicación deberá, en primera instancia, dirigirse a este. Si la queja no fuera atendida o no resuelta satisfactoriamente, el o la reclamante podrá dirigirse a la Dirección de la revista, instancia que podrá, de ser necesario, recurrir de común acuerdo con el reclamante o la reclamante, a la determinación de un árbitro final de fallo obligatorio para las partes.
Deberes y responsabilidades de las evaluadoras y los evaluadores
- Se compromete a aplicar criterios racionales e imparciales en sus revisiones, y evitar en todo lo posible ver su evaluación sesgada por los prejuicios que tenga sobre la materia o los resultados mostrados.
- Podrá aceptar una evaluación siempre y cuando juzgue que posee la experiencia o el conocimiento adecuado en la materia tratada y que se considere capaz de entregar su informe en la fecha solicitada.
- Se compromete a manejar el trabajo encomendado en la máxima de la confidencialidad, con total prohibición de discutir el material con terceros.
- Deberá señalar a los editores si posee conflictos de interés con el material tratado o su punto de vista y excusarse de evaluar si este conflicto de interés es insalvable.
- No podrá hacer ningún tipo de uso del trabajo confiado hasta que éste se haya hecho público, especialmente si se pretende beneficiar o dañar a alguna persona u organización.
- Deberá rechazar la revisión en caso de que haya estado involucrado en la algunas de las etapas de concepción o desarrollo del trabajo evaluado.
- Deberá notificar a los editores en caso de que detecte alguna irregularidad ética, como una similitud evidente con algún trabajo ya publicado o la presencia de datos improbables.
- Deberá tener presente que la revisión de pares es un esfuerzo de toda la academia, recíproco, que aspira a ser justo con los esfuerzos que cada investigador realiza en la búsqueda o difusión de nuevos conocimientos.
Respecto a los lectores
Ya sea por medio de mención directa o a través requerimiento particulares, los editores darán siempre toda la información relativa a origen de la publicación y fuentes de financiamiento; rol de eventuales financistas o patrocinadores; origen o patrocinios financieros de los artículos publicados. Así mismo, dispondrá públicamente de la información sobre política editorial, criterios de edición, trabajos de indexación.