Resumen
El presente trabajo pretende analizar la existencia de los elementos clásicos de laboralidad en el trabajo vía plataformas digitales, a raíz de la incipiente jurisprudencia emanada de los tribunales laborales especializados, limitado al caso chileno. El análisis que se estructura en los apartados del presente artículo trabaja sobre la base de dos premisas básicas. La primera de ellas dice relación con la incursión de las empresas de plataformas digitales en el mercado nacional y la forma en como este fenómeno vino a poner en tela de juicio la eficacia y poderío de la subordinación o dependencia como elemento configurador e inequívoco, con determinado consenso, de la existencia de relación laboral, ya que esta figura no habría sido suficiente para otorgar la debida protección a quienes desempeñan funciones mediante aplicaciones. En segundo término, se reconoce que el derecho del trabajo y su ámbito normativo es una rama en esencia cambiante que va delimitando su campo de acción conforme evoluciona la relación laboral, siendo, por ende, una regulación reactiva a los cambios sociales, económicos y, en este caso particular, a los tecnológicos, que imperan en una sociedad y en un tiempo determinados. Esta forma de operar, particular pero a la vez lógica, que ha desarrollado el derecho del trabajo nos lleva a la urgente necesidad de determinar cómo se resguardan, cautelan y garantizan los derechos de aquellos que desempeñan trabajos vía plataformas. En este contexto, se tratará de determinar el rol que en este posible ejercicio de “flexibilización” del concepto de subordinación o dependencia juegan los tribunales laborales, teniendo como base de análisis el desarrollo jurisprudencial que han observado las acciones interpuestas en los tribunales competentes, que persiguen la declaración de existencia de relación laboral de aquellos que desempeñan funciones para las empresas de plataformas digitales.Referencias
Asenjo, A. y Coddou, A. (2021). Economía de plataformas y transformaciones en el mundo del trabajo: el caso de los repartidores en Santiago de Chile. (Informe N. ° 17). OIT Cono Sur – Informes Técnicos, Santiago de Chile. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_798681.pdf
Caamaño, E. (2007). La descentralización productiva y el surgimiento de nuevas formas de empleo autónomo. Revista de Derecho de la Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez, (12), 9-36.
Delgado, J., Campos, M., Carsalade, J., González, D., Mancini, M.J., Melendez, M., Tapia, M., Troncoso, F. y Vergara, D. (2018). Recurso de nulidad laboral: críticas desde la garantía del derecho al recurso. Estudios Jurídicos Democracia y Justicia (6), 12-40.
Ermida, O. y Hernández, Ó. (2002). Crítica de la subordinación. Ius Et Veritas (25), 281-295.
Gamonal, S. (2011). Trabajo y derecho. Santiago, Chile: AbeledoPerrot LegalPublishing.
Gamonal, S. (2013). El principio de protección del trabajador en la Constitución chilena. Estudios Constitucionales, Año 11, (1), 425-458.
Irureta, P. (2007). La regulación jurídica del trabajo dependiente. Ensayos Jurídicos (3), 1-27.
Irureta, P. (2014). La noción jurídica de empleador ante el derecho del trabajo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (42), 251-282.
Leyton, J. y Azócar, R. (2022). Análisis crítico de la regulación del trabajo en plataformas en Chile, introducida al código del trabajo por la ley nro. 21.431. Revista Jurídica del Trabajo (7), 161-195.
Lillo, R. y Vargas, M. (2021). Acceso a la justicia civil y la pandemia de Covid 19. Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2021 (pp. 177-227). Universidad Diego Portales. https://derechoshumanos.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2021/12/DDHH2021-Definitivo-177-228.pdf
Lizama Portal, L. y Lizama Castro, D. (2020). El derecho del trabajo en las nuevas tecnologías. Santiago, Chile: DER Ediciones.
López, M. (2016). La teoría de los actos propios en el derecho del trabajo chileno. Revista Chilena de Derecho, 43(2), 549 – 573.
Orellana, P. (2016). La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral [Memoria para el optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139943
Martín, A. (2002). Fronteras y «zonas grises» del Derecho del Trabajo en la jurisprudencia actual (1980-2001). Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (38), 21-50.
Muñoz, B. (2018). Uber, la subordinación y las fronteras del Derecho del Trabajo. Algunas ideas para delimitar. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 9(17), 13-40.
Palomo, R. (2021). Los desafíos del trabajo en la economía de plataformas. En I. Rojas. El Proyecto del Gobierno sobre Jornada laboral y otras materias (pp. 75-80). Talca: Cuadernos de Análisis Legislativo (1), Universidad de Talca.
Plá, A. (2015). Los principios del derecho del trabajo (4ª ed.). Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria.
Raso, J. (2016). El Derecho del Trabajo como rama del derecho y sus nuevas fronteras. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 7(13), 13-52.
Ruay, F. (2022). Trabajadores mediante plataformas en Chile. Comentarios a propósito de su regulación legislativa. Revista Jurídica del Trabajo (7), 124-160.
Sierra, A. y Bernet, M. (2020). Régimen jurídico de los programas computacionales elaborados por trabajadores en Chile. Revista Ius et Praxis, Año 26, (2), 254-273.
Squella, A. (2014). Introducción al Derecho. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Todolí, A. (2016). Los falsos autónomos en el contrato de franquicia: la importancia de la prestación de servicios bajo una marca ajena como indicio de laboralidad en el contrato de trabajo. Revista de Seguridad Social (77), 105-124.
Ugarte, J.L. (2007). El nuevo Derecho del Trabajo. Santiago, Chile: LexisNexis.
Ugarte, J.L. (2020). Trabajo en empresas de plataforma: subordinación y más allá. Revista Chilena de Derecho Privado (35), 17-49.
Vallecillo, M.R. (2017). Economía colaborativa y laboralidad: los cabos sueltos entre el vacío legal y la dudosa legalidad. En Organización Internacional del Trabajo y Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El futuro del trabajo que queremos (pp.461-473). Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.