Inconstitucionalidad por omisión y paradigma neoconstitucional: los peligros de un exceso hermenéutico
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adrián Coripuna, J. (2015). Razonamiento Constitucional. CrÃticas al neoconstitucionalismo desde la argumentación judicial. Lima. Fondo Editorial Academia de la Magistratura.
Aldunate Lizana, E. (2010a). Aproximación conceptual y crÃtica al neoconstitucionalismo. Revista de derecho (Valdivia), 23(1), 79-102.
Aldunate Lizana, E. (2010b). Neoconstitucionalismo. Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 361-369.
Bazán, V. (2007). Neoconstitucionalismo e inconstitucionalidad por omisión. Revista Derecho del Estado, (20), 121–144.
Chiasonni, P. (2011). Disposición y norma: Una distinción revolucionaria. En S. Pozzolo y R. Escudero (eds.). Disposición vs. Norma (pp. 7-17). Lima: Editorial Palestra.
Corral Talciani, H. (2018). Constitucionalización del Derecho Civil, neoconstitucionalismo y activismo judicial. Revista de Derecho Aplicado LLM UC, (2), 1-20
Fernández Segado, F. (2009). El control de constitucionalidad de las omisiones legislativas: algunas cuestiones dogmáticas. Estudios constitucionales, 7(2), 13-69.
Ferrajoli, L. (nov. 2011). Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista. Doxa. Cuadernos de FilosofÃa del Derecho, (34), 15-53.
Gorra, D.G. (2019). Neoconstitucionalismo. Concepción epistemológica. Buenos Aires. Editorial Astrea.
Guastini, R. (2003). La constitucionalización del ordenamiento jurÃdico, el caso italiano. En M. Carbonell Sánchez (Coord.). Neoconstitucionalismo(s) (pp. 49-74). Madrid. Editorial Trotta.
Guastini, R. (2011). Disposición vs. Norma. En S. Pozzolo y R. Escudero (Eds.). Disposición vs. Norma (pp. 133-156). Lima: Editorial Palestra.
Haba, E.P. (2014). Razones para no creer en la actual teorÃa (ilusionista) de la argumentación. En E.P. Haba Coord. Un debate sobre las teorÃas de la argumentación jurÃdica (pp. 27-102). Lima: Editorial Palestra.
Kuhn, T. (2004). La estructura. De las revoluciones. CientÃficas. Buenos Aires. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Núñez Leiva, J.I. (2015). Explorando el neoconstitucionalismo a partir de sus tesis principales: “Black holes & Revelationsâ€. Ius et Praxis, 21(1), 315-343.
Peredo Rojas, M. (2018). El margen de apreciación del legislador y el test de margen proporcionado. Santiago, Chile: Editorial Thomson Reuters.
Peredo Rojas, M. (2020). Hacia la configuración de la omisión como un vicio de inconstitucionalidad, su posible control y sanción en el ordenamiento jurÃdico constitucional chileno. Santiago, Chile: Ediciones JurÃdicas de Santiago.
Pozzolo, S. (1998). Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación constitucional. Doxa. Cuadernos de FilosofÃa del Derecho, 2(21), 339-356.
Pozzolo, S. (2011). Neoconstitucionalismo y positivismo jurÃdico. Perú: Editorial Palestra.
Rivas-Robledo, P (2022). ¿Qué es el activismo judicial? Parte II. Una definición más allá de la extralimitación de funciones. DÃkaion. Revista de actualidad jurÃdica, 31(2), 1-28
Santiago, A. (3 de abril de 2008). Neoconstitucionalismo [Conferencia] Sesión Privada del Instituto de PolÃtica Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y PolÃticas, Buenos Aires. http://www.ancmyp.org.ar/nosotros.asp?menu=HOME.
Serna, P. (2006). FilosofÃa del derecho y paradigmas epistemológicos: De la crisis del positivismo a las teorÃas de la argumentación jurÃdica y sus problemas. México: Porrúa.
Torres, L.F. (2013). El Activismo Judicial En La Era Neoconstitucional. Iuris Dictio, 13(15), 65-80
Vásquez Sánchez, O. (2020). TeorÃas Neoconstitucionalistas. Lima. Editorial Palestra.
Vigo, Rodolfo L. (2015). Interpretación (argumentación) jurÃdica en el Estado de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni Editores.
Villaverde Menéndez, I. (2007). La inconstitucionalidad por omisión: Un nuevo reto para la justicia constitucional. En M. Carbonell, Miguel (coord.). En busca de las normas ausentes: Ensayos sobre la inconstitucionalidad por omisión (2ª ed.) (pp. 49-73). México, D.F.: IIJ de la UNAM.
DOI: http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0601.5
Copyright (c) 2023 Revista JurÃdica Digital UANDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Facultad de Derecho, Universidad de los Andes | Monseñor Ãlvaro del Portillo 12455, Las Condes, Santiago, Chile
(+56 2) 2618 2190 | rjd@uandes.cl