Las instrucciones de gestión de la junta de accionistas
PDF

Palabras clave

Sociedad anónima
junta de accionistas
directores
instrucciones

Cómo citar

Las instrucciones de gestión de la junta de accionistas. (2024). Revista Jurídica Digital UANDES, 8(2), 81-119. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0802.4

Resumen

Este trabajo persigue responder una pregunta de sencilla formulación: ¿los directores de una sociedad anónima tienen el deber de ejecutar las instrucciones impartidas por la junta de accionistas en materia de gestión? La propuesta consiste en que el acuerdo de la asamblea sobre estos asuntos sólo será obligatorio (y liberatorio) para los directores si es unánime en sociedades anónimas cerradas, o si es emitido por la mayoría respectiva en el ejercicio de una disposición legal o estatutaria de competencias de administración, tanto en sociedades anónimas cerradas como abiertas. Para tales casos, el trabajo ofrece una propuesta de régimen jurídico de las instrucciones basado en las reglas de la comisión mercantil y del mandato.

PDF

Referencias

Aedo, C. (2019). La sociedad como estructura de órganos ¿hay una sanción de ineficacia para el acto ejecutado por el órgano de representación fuera del objeto social? En M. Barría et al. (dirs.), Estudios de derecho privado en homenaje al profesor Daniel Peñailillo Arévalo. Legal Publishing Chile.

Alcalde, E. (2013). La responsabilidad de los directores de sociedades anónimas. Responsabilidad civil y penal administrativa. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Alessandri Besa, A. (2008). La nulidad y la rescisión en el derecho civil chileno (3ª ed. actualizada por Jorge Wahl Silva bajo la supervisión del autor, tomo I). Editorial Jurídica de Chile.

Alfaro, J. (1995). Interés social y derecho de suscripción preferente. Una aproximación económica. Civitas.

Alfaro, J. (2020). El interés social como límite a la discrecionalidad: la parábola del administrador infiel y la regla de la mayoría. Almacén de Derecho, 11 de enero de 2020. https://almacendederecho.org/el-interes-social-como-limite-a-la-discrecionalidad-laparabola-del-administrador-infiel-y-la-regla-de-la-mayoria

Alfaro, J. (2021). Los poderes de la junta y las instrucciones a los administradores. Almacén de Derecho, 20 de febrero de 2021. https://almacendederecho.org/los-poderes-dela-junta-y-las-instrucciones-a-los-administradores

Allú, R. (1943). Juntas de accionistas en sociedades anónimas [Memoria de prueba, Universidad de Chile]. Sociedad Imprenta y Litografía Universo.

American Bar Association. (2017). Model Business Corporation Act (2016 Revision): official text with official comment & statutory cross-references. ABA Publishing.

American Law Institute. (1994). Principles of Corporate Governance: analysis and recommendations (vol. I). American Law Institute Publishers.

Baeza, G. (2008). Tratado de derecho comercial (4ª ed., tomo II). Legal Publishing Chile.

Barros, E. (2020). Tratado de responsabilidad extracontractual (2ª ed., tomos I y II). Editorial Jurídica de Chile.

Bernet, M. (2011). Regulación jurídica de las operaciones con partes relacionadas, en J. Wilenmann (coord.). Gobiernos corporativos. Aspectos esenciales de las reformas a su regulación. Legal Publishing Chile.

Boquera, J. y Latorre, N. (2005). Distribución y conflictos de competencias en la sociedad anónima no cotizada. En J. M. Embid (coord.), Las competencias de los órganos sociales en las sociedades de capital. Tirant Lo Blanch.

Brahm, E. (1997). José Gabriel Ocampo y las fuentes de la Ley sobre sociedades anónimas. El proceso de codificación comercial chileno en un ejemplo. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, (19), 189-254. https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/271

Carey, G. (1993). De la sociedad anónima y la responsabilidad civil de los directores (2ª ed.). Editorial Universitaria.

Concha, C. (1996). Responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas. Cuadernos de Extensión, (1), 47-59.

Díaz, J. I. y Manterola, P. (2020). Buena fe e interés social: una aproximación a los límites de la actuación del controlador en la junta de accionistas de la sociedad anónima. En J. Arancibia (ed.), La buena fe en el derecho. Estudios en homenaje a los treinta años de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Chile) 1990-2020. Tirant Lo Blanch.

Dörr, J. C. (1965). La sociedad anónima como factor de desarrollo económico. Imprenta Claret.

Embid, J. M. (1987). Alemania. Ley de introducción y Ley de sociedades anónimas de 6 de septiembre de 1965. En Documentación jurídica. Derecho europeo de sociedades anónimas. Estudio preliminar y traducción de las normas sobre la sociedad anónima de la República Federal de Alemania, Francia e Italia. Gráficas Arias Montano.

Esteban, G. (1982). El poder de decisión en las sociedades anónimas. Derecho europeo y reforma del derecho español. Civitas.

Fernández, I. (2007). La reactivación de la junta general en el código unificado de gobierno corporativo: aproximación a las competencias implícitas. Documentos de Trabajo del Departamento de Derecho Mercantil (Universidad Complutense de Madrid), (11). https://hdl.handle.net/20.500.14352/54086

Fernández, L. (2010). Derecho de sociedades (vols. I y II). Tirant Lo Blanch.

Galgano, F. (1995). El desplazamiento del poder en las sociedades anónimas europeas. En VV. AA., Estudios jurídicos sobre la sociedad anónima. Civitas.

Henríquez, I. (2012). Para una delimitación del efecto expansivo de los contratos. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 25 de enero de 2011 casación en el fondo rol Nº 3738-2009. Revista Chilena de Derecho, 39, (2), 513-522. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372012000200011

Historia de la Ley n.º 18.046. (1981). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/7574/

Historia de la Ley n.º 21.595. (2023). Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/8195/

Jara, A. (2011). Las juntas de accionistas, objeto de innovación. Revista Chilena de Derecho, 38, (2), 395-408. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372011000200015

Jequier, E. (2016). Curso de derecho comercial (tomo II, vol. 2). Legal Publishing Chile.

Juste, J. (2019). Falta de ejercicio y renuncia a la acción social de responsabilidad contra los administradores. En M. B. González, y A. Cohen (dirs.), Derecho de sociedades. Cuestiones sobre órganos sociales. Tirant Lo Blanch.

Kübler, F. (2001). Derecho de sociedades (5ª ed.). Fundación Cultural del Notariado.

Lagos, O. (2005). La responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas. Revista de Derecho de la Empresa, (1), 119-156.

Lagos, O. (2014). El mundo al revés: pactos de accionistas, restricciones a la libre cesibilidad de las acciones y la reforma al artículo 14 de la Ley de sociedades anónimas. Revista Chilena de Derecho Privado, (22), 51-106. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722014000100002

Lagos, O. (2017). La distribución de poderes en la sociedad anónima: el caso de la venta de un bien que representa más de la mitad del activo. En M. Zegers et al. (eds.), Estudios de derecho comercial. Sextas jornadas chilenas de derecho comercial. Sesquicentenario de la promulgación del Código de comercio de la república de Chile (1865-2015). Ediciones Universidad Católica de Chile.

Lagos, O. (2019). La cuestión de la licitud o ilicitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores de sociedades anónimas. Revista Chilena de Derecho, 46, (1), 7-28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372019000100007

López, J. (2010). Los contratos. Parte general (5ª ed. actualizada por Fabián Elorriaga de Bonis). Legal Publishing Chile.

Lyon, A. (2006). Personas jurídicas (4ª ed.). Ediciones Universidad Católica de Chile.

Malepeyre, F. y Jourdain, C. F. (1836). Traité des sociétés commerciales suivi de modèles des divers genres d’actes de sociétés commerciales. Librairie de jurisprudence de H. Tarlier.

Manterola, P. (2021). Conflictos en la junta de accionistas de la sociedad anónima cerrada: entre la nulidad y el incumplimiento. En M. Railef (ed.), Ponencias de las IX jornadas chilenas de derecho comercial. Tirant Lo Blanch.

Olavarría, J. (1970). Manual de derecho comercial (3ª ed.). Imprenta Clarasó.

Orellana, C. (2024). La distribución del poder en la sociedad anónima. Las instrucciones de gestión de la junta de accionistas [Memoria de prueba, Universidad de Chile]. Repositorio UChile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200581

Pardow, D. (2007). Responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas [Memoria de prueba, Universidad de Chile]. Repositorio UChile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113146

Paz-Ares, C. (2010). Fundamento de la prohibición de los pactos de voto para el consejo InDret, (4), https://indret.com/fundamento-de-la-prohibicion-de-los-pactos-de-votopara-el-consejo/

Paz-Ares, C. (2019). ¿Derecho común o derecho especial de grupos? Esa es la cuestión. En M. B. González y A. Cohen (dirs.), Derecho de sociedades. Cuestiones sobre órganos sociales. Tirant Lo Blanch.

Puelma, Á. (2001). Sociedades (3ª ed., tomo II). Editorial Jurídica de Chile, tomo II.

Puga, J. E. (2020). La sociedad anónima y otras sociedades por acciones en el derecho chileno y comparado (3ª ed. tomo II). Editorial Jurídica de Chile.

Recalde, A. (2015a). Artículo 160. Competencia de la junta. En J. Juste (coord.), Comentario de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014). Sociedades no cotizadas. Aranzadi.

Recalde, A. (2015b). Artículo 161. Intervención de la junta general en asuntos de gestión. En J. Juste (coord.), Comentario de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014). Sociedades no cotizadas. Aranzadi.

Recalde, A. (2019). Distribución de competencias en materia de gestión entre los órganos de las sociedades de capital. Anales de la Academia Matritense del Notariado, (59), 623-674 http://www.cnotarial-madrid.org/nv1024/paginas/tomos_academia/059-12-andres_recalde.pdf

Rogron, J. A. (1836). Code de commerce expliqué par ses motifs, par des exemples et par la jurisprudence, avec la solution, sous chaque article, des difficultés, ains que des principales questions que présente le texte, et la définition de tous les termes de Droit; suivi d’un formulaire des actes de commerce. Alex-Gobelet y Videcoq.

Sáez, M. I. (2009). Los pactos parasociales de todos los socios en derecho español. Una materia en manos de los jueces. InDret, (3), 1-31. https://indret.com/los-pactosparasociales-de-todos-los-socios-en-derecho-espanol-una-materia-en-manos-delos-jueces/

Salgado, M. (2013). Protección de accionistas minoritarios por directores independientes en Chile. Documentos de Trabajo (Centro UC Gobierno Corporativo). https://centrogobiernocorporativo.uc.cl/investigacion/documentos-de-trabajo/41-proteccionde-accionistas-minoritarios-por-directores-independientes-en-chile/file

San Martín, L. (2015). La teoría de la inexistencia y su falta de cabida en el Código civil chileno. Revista Chilena de Derecho, 42, (3), 745-784. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000300002

Stitchkin, D. (2008). El mandato civil (5ª ed. actualizada por Gonzalo Figueroa Yáñez). Editorial Jurídica de Chile.

Tejos, R. (2018). Manual de informes legales. Personas jurídicas, poderes y garantías. Legal Publishing Chile.

Torres, Ó. (2021). Derecho de sociedades (7ª ed.) Legal Publishing Chile.

Urenda, C. (1982). Sociedades anónimas abiertas. Revista Chilena de Derecho, 9, (1), 47-55.

Vargas, C. (1923). Las sociedades anónimas en la legislación chilena [memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas de la Universidad de Chile]. Imprenta Lagunas & Co.

Vásquez, M. F. (2019). Sociedades. Comerciantes, empresas, grupos de empresas, joint venture y otros sujetos del derecho comercial (3ª ed). Legal Publishing Chile.

Vidal, Á. (2005). Responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas. Bases para la construcción de un sistema unitario. En J. A. Varas y S. Turner (coords.), Estudios de derecho civil. Código y dogmática en el sesquicentenario de la promulgación del Código civil. LexisNexis.

Vives, F. (2019). El alcance del deber de diligencia de los administradores sociales. En M. B. González y A. Cohen (dirs.), Derecho de sociedades. Cuestiones sobre órganos sociales. Tirant Lo Blanch.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Digital UANDES

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.