Evaluadores

Breve descripción del proceso de selección de artículos

Revista Jurídica Digital UANDES es una revista que somete los manuscritos a una revisión realizada por pares especialistas (peer review) en modalidad de doble ciego (double-blind).

Todo manuscrito enviado a la revista será examinado preliminarmente por el Equipo Editorial de Revista Jurídica Digital UANDES. De manera especial, se examinará si el artículo se ajusta a los objetivos de la revista. Esta decisión será informada al autor a más tardar en 1 o 2 semanas a contar desde la recepción del artículo.

Si el manuscrito cumple con las directrices y está dentro del alcance de la revista, los editores enviarán el artículo a al menos dos árbitros del Consejo o Comité Editorial, o a árbitros seleccionados. Las pautas para los árbitros y los criterios aplicados por ellos se relacionan con la calidad del contenido, relevancia, carácter científico, interés del tema, si estuvo involucrada o no metodología científica, uso actualizado de literatura primaria y secundaria, y bibliografía. El sistema de revisión por pares es anónimo. Se recomienda a los revisores que sigan las Directrices éticas para revisores pares de COPE, disponibles en www.publicationethics.org

La decisión final de aceptación o rechazo del artículo corresponderá al Equipo Editorial, en coordinación con el Consejo Editorial de la revista. Normalmente, las decisiones se informan dentro de las 6 semanas posteriores a la presentación del artículo.

Una vez aceptado, la revista se encarga de verificar la traducción del título, resumen y palabras clave al inglés (si los elementos básicos están escritos en español, portugués o italiano), o al español (si el original está en inglés). La traducción será realizada por traductores profesionales, financiada íntegramente por la revista.

Descripción detallada del proceso de selección de artículos

El siguiente esquema resume el proceso de revisión por pares.

  • Prerevisión: Los autores inician el proceso enviando el artículo a través de la plataforma OJS de la Revista Jurídica Digital UANDES. En esta etapa, el editor en colaboración con el Comité Editorial realiza una revisión preliminar del manuscrito y evalúa:
  1. Calidad del contenido, relevancia para la disciplina, carácter científico, interés del tema abordado, si se utilizó o no metodología científica, uso actualizado de bibliografía y de material jurídico relevante.
  2. Relevancia relacionada con la línea editorial de la revista.
  3. Cumplimiento de los requisitos de presentación.
  4. Revisión inicial anti-plagio. En caso de incumplimiento de los criterios 2 y 3, se informa a los autores y se les permite realizar correcciones. En caso de detección de plagio y dependiendo de la complejidad, el Comité Editorial informará a los autores el rechazo o la posibilidad de corrección. Si se cumplen todos los criterios, el manuscrito pasa a la fase de revisión por pares.
  • Revisión por pares: El editor en jefe, en colaboración con el Comité Editorial, solicita la colaboración de pares revisores conforme los siguientes criterios:
  1. que el par evaluador tenga formación académica y perfil de investigador y publicaciones en el área del conocimiento.
  2. que no tenga ningún conflicto de interés que pueda afectar el proceso de evaluación.

Para realizar la evaluación los revisores utilizarán el formulario en línea o un archivo formato Word y se les alienta para que incluyan comentarios o envíen una copia del manuscrito con comentarios anónimos.

Las opciones de evaluación son:

  1. rechazado: el manuscrito no cumple con los criterios de relevancia, originalidad y calidad.
  2. aceptado con correcciones importantes: el artículo podrá ser aceptado luego de un segundo proceso de revisión por pares.
  3. aceptado con correcciones menores: el Comité Editorial solicita cambios a los autores. Si se produce la incorporación de estos cambios, el artículo es aceptado.
  4. aceptado: el artículo podrá publicarse.

En aquellos casos en los que el Comité lo considera necesario, se recurre a un tercer evaluador, cuyo criterio será considerado en la decisión final.

La decisión final de publicación depende del Comité Editorial y requiere el cumplimiento de las normas de estilo y revisión anti-plagio.

Los autores cuyos artículos hayan sido aprobados con modificaciones y/o aprobados para publicación se comprometen a realizar correcciones de contenido, forma y estilo dentro de los 5 días hábiles siguientes a la solicitud.

Paso 1. Verificación previa 

Persona responsable: editor en jefe
Resultado: el editor envía al autor un correo electrónico con la decisión de aceptar el artículo para iniciar el proceso de revisión por pares, o una solicitud de modificación del artículo o la decisión de rechazar el artículo.

En la etapa de verificación previa se revisan los siguientes elementos:

  1. Si el artículo se encuentra dentro del alcance de la temática y metodología de la revista.
  2. Si la información sobre autoría, filiación y metadatos es completa y fiable.
  3. Si el documento cumple con los criterios de la revista (ver las Directrices para autores incluir hiper link).
  4. Si la sección de bibliografía tiene el tamaño adecuado, está actualizada y está compuesta por fuentes reconocidas con sus respectivos enlaces DOI.
  5. Si el artículo no ha sido publicado previamente en algún otro idioma.
  6. Si el artículo cumple con las buenas prácticas de publicación de revistas científicas y éticas descriptas por COPE: the Committee on Publication Ethics, Singapore Statement on Research Integrity y ELSEVIER: Publishing Ethics Resource Kit.
  7. Si existe alguna evidencia de plagio en el manuscrito.
  8. Si el manuscrito cumple con los estándares mínimos de estilo, ortografía y puntuación.
  9. Si el artículo incluye los anexos exigidos, incluyendo la carta de declaración de originalidad y el formulario de información Letter of Statement of Originality and the Author Information Form.

Se rechazarán inmediatamente los manuscritos que presenten evidencias de plagio, información falsa sobre los autores o cualquier otra infracción a la ética.

Los artículos que no cumplan con alguno de lo otros criterios (no relacionados con plagio o aspectos éticos) tendrán la oportunidad de enviar una versión modificada dentro de un límite de tiempo determinado. Los manuscritos que no incluyan la documentación requerida (carta de declaración de originalidad y el formulario de información) no podrán pasar al proceso de revisión hasta que cumplan con estos requisitos.

Debido a la diversidad de temas en las ciencias jurídicas, el editor en jefe podrá solicitar la asistencia del Coordinador Editorial y del Comité Científico para la revisión inicial.

Seguimiento en línea: Una vez que un artículo es aceptado para pasar al proceso de revisión por pares, el estado del artículo en la plataforma de revista cambiará de “asignación pendiente” a “en revisión”. A partir de ese momento, el autor podrá consultar el estado del proceso en la pestaña “Revisar”.

La plataforma de envíos asigna un identificador único a cada artículo. Cuando realice alguna consulta o envíe un correo electrónico, debe asegurarse de consignar el código asignado en el asunto.

Paso 2: Revisión por pares

Responsables: editor en jefe, editor asistente.
Plazos: El proceso de revisión por pares demora aproximadamente entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la disponibilidad de los revisores seleccionados.

En la Revista Jurídica Digital UANDES, la revisión de artículos consiste en una evaluación realizada por pares que brindan asesoramiento experto sobre el contenido del manuscrito (son revisores que no integran el Equipo Editorial de la revista). Es una revisión a doble ciego, lo que implica que ni los autores ni los revisores conocerán la identidad de los demás. Como mínimo se asignarán dos revisores. Todo ello promueve la confidencialidad del artículo y la objetividad del proceso de revisión.

Estos son los requisitos o criterios de selección de pares revisores:

  1. Como mínimo el revisor debe tener el grado de magíster en el área del conocimiento relativa al artículo.
  2. Publicaciones científicas en los últimos dos años sobre el área temática del artículo.
  3. No estar afiliado a la misma institución que integran los autores del artículo.
  4. No tener conflictos de intereses con la revista o con cualquiera de sus miembros: autores, editores, miembros de comités o personal administrativo.

Los pares revisores seleccionados recibirán una invitación para participar en el proceso de revisión por parte del editor en jefe o del editor asistente. El revisor podrá aceptar o rechazar la invitación. Si acepta, el revisor tendrá acceso al texto completo del artículo anónimo y a un formulario en línea para guiar su proceso de revisión. El proceso se realizará en la plataforma OJS (Open Journal System) de la revista o a través del correo electrónico institucional.

En este proceso, además de la temática y campo de conocimiento del artículo, se evaluarán: aspectos relativos a la redacción del título, contenido y estructura del resumen, palabras clave seleccionadas, contenido y estructura de la introducción, metodología presentada, nivel de argumentación, resultados obtenidos, discusión, planteo de conclusiones e impacto general del artículo y sus aportes al área del conocimiento.

El par revisor presentará sus comentarios y recomendaciones generales para mejorar el texto y emitirá su recomendación con uno de los siguientes veredictos:

  • Publicable sin cambios: la versión revisada del artículo cumple con los requisitos y puede publicarse tal cual está.
  • Publicable con cambios menores: el artículo requiere cambios menores que se pueden corregir fácilmente.
  • Publicable con cambios importantes: el artículo requiere cambios sustanciales y la nueva versión del artículo con los cambios realizados por el autor debe ser reenviada para una nueva evaluación a los pares revisores o a los miembros del Comité Editorial.
  • No publicable (rechazado): el artículo no es apto para ser publicado. Su publicación no contribuiría al campo del conocimiento científico del que trata.

En caso de cualquier diferencia entre las recomendaciones de los pares revisores, el editor en jefe (eventualmente, con asistencia del Comité Editorial) tomará la decisión definitiva sobre el artículo. El editor en jefe emitirá un certificado a los pares revisores del número, que será enviado al par revisor por correo electrónico dentro del próximo mes.

El editor en jefe emitirá un certificado a los pares revisores del número, que será enviado al par revisor por correo electrónico dentro del mes siguiente a la evaluación.

Será bienvenida cualquier sugerencia que los revisores deseen compartir con el editor en jefe sobre parámetros e indicadores de revisión, aspectos éticos o recomendaciones de los revisores. Podrán hacer llegar estas sugerencias al correo del editor de la revista Manuel Grasso: mgrasso@uandes.cl

Los revisores deben seguir las pautas descritas por COPE (Committee on Publication Ethics) y tienen estas responsabilidades: contribuir a la decisión relativa a la publicación de los manuscritos, ser puntuales, cumplir con el deber de confidencialidad, garantizar estándares de objetividad, reconocimiento de la fuente y declaración sobre conflictos de intereses.

Paso 3. Decisión del editor. 

Responsable: editor en jefe, editor invitado.

Una vez recibidas las recomendaciones de al menos dos revisores, el editor en jefe tendrá 2 semanas para comunicar la decisión al autor.

El editor en jefe puede aceptar (publicable), rechazar (no publicable) o solicitar revisiones adicionales por parte de los autores (publicable con cambios menores o mayores). En cao de que la decisión del editor sea contraria a las recomendaciones de los pares evaluadores, dicha decisión deberá estar justificada.

La decisión de publicar podrá delegarse en editores invitados (si fuera aplicable). Será excluido de la decisión el editor que tuviera un conflicto de intereses.

El autor recibirá un correo electrónico con la decisión del editor, que incluirá un resumen de los comentarios y sugerencias realizadas por los pares evaluadores y fijará una fecha límite para que el autor pueda completar el proceso de revisión.

Seguimiento en línea: la decisión del editor se reflejará en un cambio de estado del artículo en la plataforma web. Cuando la decisión es “no publicable”, el artículo será inmediatamente eliminado del proceso de revisión de la revista y el autor encontrará los detalles en la “sección archivo”.

Paso 4. Revisión por los autores 

Responsables: los autores
Plazos: Una vez emitida la decisión del editor, el autor tendrá estos plazos para revisar los comentarios de los pares evaluadores, presentar los cambios y la documentación requerida.

  • Máximo de 1 semana cuando la decisión es “publicable con cambios menores”.
  • Máximo de 2 semanas cuando la decisión es “publicable con cambios mayores”.

 Publicable:

Se emitirá la decisión “publicable” cuando:

  1. Los comentarios de los revisores fueron positivos y el artículo fue aceptado para publicación sin más comentarios por parte de los revisores.
  2. El artículo requirió cambios menores que se realizaron y pasó con éxito la segunda ronda de revisiones.
  3. El artículo requirió cambios importantes que se realizaron y pasó con éxito la segunda de revisiones.

Una vez recibida la versión final del artículo, se realiza una verificación final para descartar plagio y se controla que estén completos todos los documentos requeridos.

Seguimiento en línea: una vez emitida la decisión “publicable”, el estado del artículo en la plataforma de la revista cambiará a “en edición”. El autor podrá ver el avance del proceso en la “en edición”.

Publicable con cambios menores: 

En este caso el artículo sólo requiere cambios menores que pueden corregirse fácilmente. Los autores deben hacerse cargo de todas las sugerencias de los pares evaluadores dentro del plazo establecido. En caso de que el autor decida no acatar alguna de estas recomendaciones, deberá justificarlo por escrito, en cuyo caso el editor se reserva el derecho de tomar la decisión final sobre tales consideraciones. Una vez recibidos los cambios, el editor en jefe podrá decidir emitir la decisión “publicable” o podrá requerir mayores aclaraciones o cambios si fuera necesario.

Publicable con cambios mayores: 

En este caso, el artículo requiere cambios sustanciales, tras lo cual debe ser reevaluado. Los autores deberán hacerse cargo de todas las sugerencias de los pares evaluadores dentro del plazo establecido. En caso de que el autor decida no acatar alguna de estas recomendaciones, deberá justificarlo por escrito, en cuyo caso el editor se reserva el derecho de tomar la decisión final sobre tales consideraciones.  Una vez recibidos los cambios, el artículo será sometido a revisión editorial.

Una vez recibidos los comentarios, el editor en jefe podrá emitir la decisión “publicable” si se hicieron todas las correcciones apropiadas o “no publicable” en caso de que el artículo no cumpla con los criterios de los revisores.

Paso 5. Corrección, producción y publicación 

Personas responsables: autores, coordinador de publicación, diseñador.
Plazo: 20 días para maquetación y revisión.

3 días hábiles para atender las dudas que puedan surgir en el proceso de revisión (autores).
3 días hábiles para realizar cambios en caso de que sean requeridos (diseñador).
3 días hábiles para publicar la versión final online (coordinador de publicación).

Los artículos aceptados serán remitidos al diseñador asignado, quien iniciará el proceso de revisión y de maquetación. A través del coordinador de publicación, el diseñador podrá consultar a los autores sobre cualquier duda relacionada con el estilo, contexto o disposición de figuras o tablas (uso de términos técnicos, mejoras en la coherencia, estructura de fórmulas y símbolos, fuentes o citas faltantes, etc.).

El autor dispondrá de un plazo de 5 días para contestar y atender todas las solicitudes hechas por el diseñador.

La versión final de la maqueta incluirá el identificador DOI y los números de página asignados (coordinador de publicación).

El equipo de publicaciones informará al autor cualquier cambio realizado por motivos técnicos o administrativos dentro de los plazos fijados.

Paso 6. Corrección y retractación 

Responsables: Equipo de publicaciones, Comité Editorial, autores, lectores e instancias institucionales.
Plazos: En caso de noticia, 1 semana para iniciar el protocolo.
Documentación: Actas de reuniones, protocolos institucionales y directrices éticas de COPE: the Committee on Publication Ethics, Singapore Statement on Research Integrity y de ELSEVIER: Publishing Ethics Resource Kit.

La Revista Jurídica Digital UANDES es una publicación de acceso abierto, lo que implica que cualquier persona puede visualizar y verificar el texto sin limitaciones y sin costo alguno. Si usted como lector tiene alguna cuestión relativa a algún artículo puede enviar sus inquietudes, comentarios y sugerencias al correo electrónico mgrasso@uandes.cl .

Si encuentra algún error o algún problema ético demostrable, por favor comuníquese con nosotros para iniciar una investigación apropiada que permita tomar medidas inmediatas. SI se confirma el error o problema ético, se iniciará el proceso de corrección o retractación que corresponda.

Una vez publicado el artículo, las correcciones de errores importantes se publicarán por separado mediante un documento de retractación al final de cada número de la revista.

Los errores menores que no afecten la comprensión del trabajo serán corregidos en las versiones en línea dentro de los 15 días siguientes a su publicación.

Las retractaciones se publican cuando los autores, lectores o editores encuentran errores importantes en un artículo publicado. Dichos errores pueden ser involuntarios o ser el resultado de una mala conducta científica.

Los editores estudiarán el documento en cuestión y se comunicarán con los autores y los órganos correspondientes de la Universidad de los Andes antes de tomar la decisión final sobre la retractación. Para este efecto, se seguirán los protocolos institucionales y las recomendaciones de COPE: the Committee on Publication Ethics, Singapore Statement on Research Integrity y de ELSEVIER: Publishing Ethics Resource Kit para identificar la supuesta mala conducta o mala práctica.

Al aceptar la invitación del editor para evaluar el artículo, el revisor deberá declarar que no tiene conflictos de intereses y se sujetará a los estándares éticos de confidencialidad y plagio establecidos por la revista, los que se encuentran publicados en el sitio web.

Paso 7. Ética de las publicaciones y control social

El Equipo Editorial tomará todas las medidas razonables para identificar y prevenir la publicación de manuscritos en los que se haya producido una mala práctica como plagio, citación incorrecta o falsificación de datos. Si se encuentra alguna mala práctica, el manuscrito será directamente rechazado. Si la mala práctica se descubre después de la publicación, se procederá a una retractación o corrección.

Se invita a los lectores a informar una situación de plagio a la dirección de correo electrónico del editor: mgrasso@uandes.cl  Una vez comprobada la posible existencia de una mala práctica, se suspende la prosecución del procedimiento editorial relativo al escrito. El plazo para presentar cualquier observación es de 10 días hábiles. Cuando falta una respuesta o después de recibir las explicaciones del autor el autor deberá tomar una decisión. La decisión del editor es apelable ante el Comité Editorial de la Revista.