Etica

El equipo editorial de la Revista Jurídica Digital UANDES se compromete con los más altos estándares éticos, la edición de calidad y con las prácticas de autoría a través de la adhesión a los principios de COPE: the Committee on Publication Ethics, Singapore Statement on Research Integrity, ELSEVIER: Publishing Ethics Resource Kit y la Contributor Roles Taxonomy (CRediT), lo cual se expresa en los siguientes criterios:

Política de autoría y contribución

Se considera autores a aquellos que han realizado una contribución significativa al proceso de investigación, redacción, presentación y ajuste del manuscrito según la Contributor Roles Taxonomy (CRediT). Se les solicita a los autores que indiquen en su carta de envío la contribución o papel de cada autor en el manuscrito (link).

Los autores se presentan en el orden previamente establecido por ellos y deben incluir la siguiente información:

  • Nombre de pluma (tal como suelen firmar en toda su producción científica, v.gr. nombre ORCID).
  • Dirección de correo electrónico.
  • Afiliación institucional, que debe incluir ciudad y país de afiliación.
  • Código ORCID.

Se entiende que el autor que envía el manuscrito o lo sube a la plataforma de la revista asume el rol de autor encargado de la correspondencia y por lo tanto tiene la responsabilidad de gestionar la correspondencia durante todo el proceso editorial.

Los artículos enviados a la Revista Jurídica Digital UANDES deben ser originales e inéditos y no deben haber sido enviados ni estar actualmente en revisión para publicación en otras revistas científicas. Los manuscritos deben presentarse con el consentimiento de todos los autores, y todos deberán comprometerse a mantener estas condiciones hasta que tome una decisión final de aceptación o rechazo del manuscrito.

Los autores deben comprometerse con la revista a proporcionar retractaciones o correcciones de errores en cualquier etapa del proceso. En caso de ser detectadas, las solicitudes deberán realizarse mediante correo electrónico al editor, quien procederá de acuerdo con la política de ética en publicaciones.

Los autores deberán especificar las fuentes de financiamiento de la investigación que es fuente del artículo presentado (tipología de la investigación), para lo cual deberán especificar: título del proyecto, la entidad o persona que lo financió y el código o número identificador del proyecto (opcional).

Los artículos recibidos serán identificados con un código y serán revisados inicialmente por el editor y/ el editor asistente de la revista para verificar la relevancia del tema, la aplicación de estándares y estructura científica antes de iniciar el proceso de revisión por pares (doble ciego) y su posible publicación.

Los resultados de los revisores serán remitidos a los autores para que hagan las respectivas correcciones como condición de aceptación del artículo a través de la plataforma de gestión de la revista OJS. Por tratarse de una revista revisada por pares, la Revista Jurídica Digital UANDES deberá tomar en consideración las revisiones por pares para tomar la decisión de publicación.

Antes de la publicación del artículo, los autores deberán ceder los derechos de propiedad intelectual a la Revista Jurídica Digital UANDES, mediante un formulario proporcionado por el equipo editorial. Cada uno de los autores deberá completar y firmar este formulario.

El comité editorial y científico se reserva la facultad de modificar el título y el cuerpo de los artículos aceptados, y de incorporar cambios de edición que considere apropiados para mejorar al máximo posible la claridad del artículo. En consecuencia, ser recomienda a los autores que redacten y revisen cuidadosamente la ortografía de sus artículos, que utilicen párrafos breves y homogéneos y que hagan un uso correcto de la puntuación.

Política de plagio

La Revista Jurídica Digital UANDES declara que considera inaceptable el plagio, lo que implica que todo artículo sometido al proceso de revisión antes de ser aceptado debe haber cumplido con lo siguiente.

Los artículos enviados a la Revista Jurídica Digital UANDES deben ser originales e inéditos y esto debe ser asegurado por todos los autores. Por lo tanto, se solicita a los autores que utilicen el formato de carta de presentación en el que se comprometen con estos criterios. La revista no publica artículos publicados previamente en otro idioma.

La fragmentación de artículos de gran tamaño puede confundir a los lectores o podría ser detectado como plagio, incumpliendo así los criterios de originalidad establecidos. Por lo tanto, se solicita a los autores incluir las respectivas citas en caso de que su trabajo mencione publicaciones anteriores. Asimismo, el autor deberá estar disponible para resolver requerimientos del equipo editorial y de pares evaluadores sobre trabajos previamente publicados sobre el tema.

Todos los artículos recibidos se someterán a un estricto proceso de revisión por pares y se enviarán al software de detección de plagio Turnitin. Se declararán inadmisibles para su publicación los artículos que no cumplen los criterios de originalidad especificados. Si el artículo ya se hubiese publicado en la revista, será retirado del volumen respectivo en que se encontrara disponible.

La Revista Jurídica Digital UANDES está comprometida con su comunidad y por ello implementará las retractaciones y correcciones necesarias para asegurar la transparencia y el debido proceso en caso de errata detectada o reportada.

Los autores son responsables del material incluido en sus trabajos tales como tablas, gráficos, fotografías, figuras y cualquier otro contenido necesario para el desarrollo de la publicación y declaran que estos no infringen derechos de autor.

Los autores declaran que el manuscrito es una obra original [ligar formulario].

Todos los artículos estarán sujetos a un estricto proceso de revisión por pares y serán sometidos a software de detección de plagio, lo que implica que no debe haber casos de copia o parafraseo total o parcial sin las debidas referencias o cualquier otra práctica de mal uso o mal gestión de la información.

En caso de que el artículo no cumpla con los criterios de originalidad, no será publicado en la revista o será eliminado de la revista en caso de que dicho defecto se encuentre después de la publicación del artículo. La revista también emitirá cualquier retractación apropiada u otra modificación requerida para los efectos de las buenas prácticas editoriales.

Fraude en la investigación

La Revista Jurídica Digital UANDES sólo recibe artículos que constituyen el resultado de investigaciones de carácter científico, para lo cual el autor deberá presentar información sobre la investigación de la que se deriva el trabajo. Asimismo, durante el proceso de revisión por pares, los expertos consideran aspectos tales como: metodologías, presentación de resultados, argumentación y conclusiones derivadas para asegurar la consistencia y exactitud de la información presentada, así como su relevancia y aporte al campo del estudio.

Se recomienda a los autores tener evidencia disponible sobre la información utilizada, ya que el editor y/o los revisores podrían ser solicitar la información, los datos y otras fuentes de los contenidos. Cualquier manipulación, falsificación o fabricación de citas y datos será motivo de rechazo del artículo.

Envío de una copia del artículo

La Revista Jurídica Digital UANDES establece en sus instrucciones a los autores que los artículos sometidos a publicación no deben haber estado o estar actualmente en revisión por otras publicaciones. Los artículos deben ser originales e inéditos, y todos los autores deben comprometerse con la Revista Jurídica Digital UANDES a mantener dichas condiciones hasta el momento en que se decida si serán publicados o no.

La política de gestión de plagio no permite la publicación de artículos que no manejen adecuadamente el “parafraseo”. En los casos en que la idea derive de varios artículos, se deberá citar el texto original entre comillas y se deberá incluir una cita de apropiación.

La revista también ha establecido que no publicará artículos que hayan sido publicados previamente en cualquier idioma. La Revista Jurídica Digital UANDES no acepta dicha opción.

Fragmentación

Revista Jurídica Digital UANDES establece que todos los artículos deben ser inéditos y originales. Debido a que la fragmentación de trabajos más extensos puede causar confusión a los lectores, se recomienda a los autores que si en su trabajo se mencionan otros estudios que han sido publicados anteriormente, se deben proporcionar citas adecuadas para dichos estudios y no se debe repetir la misma información porque podría considerarse una repetición que va contra los criterios de originalidad que la revista exige. El autor estará disponible para responder cualquier consulta del equipo editorial y de los pares revisores sobre trabajos anteriores publicados sobre el tema.

Revista Jurídica Digital UANDES se comprometido con la comunidad a emitir las retractaciones o erratas que sean necesarias para asegurar la transparencia de la revista y el debido proceso ante cualquier caso que se detecte o reporte.

Uso de recursos de inteligencia artificial (chatbots)

La revista adopta las WAME Recommendations on ChatGPT and Chatbots in Relation to Scholarly Publications:

  1. Sólo los humanos pueden ser autores. Los chatbots no pueden ser autores.
  2. Los autores debe ser transparentes cuando se utilizan chatbots y proporcionar información en la sección de metodología sobre cómo se utilizaron.
  3. Los autores deben asumir la responsabilidad pública de su trabajo. Los autores son responsables del trabajo realizado por un chatbot en su artículo, incluida la exactitud de lo presentado y la ausencia de plagio, y de la atribución adecuada de todas las fuentes (incluido el material producido por el chatbot).
  4. Los editores utilizan herramientas adecuadas para ayudarles a detectar contenido generado o alterado por IA.
  5. Los editores y revisores no utilizarán chatbots en la evaluación de manuscritos, reseñas y correspondencia.

Tramitación de quejas y recursos 

El procedimiento queja o recurso comienza mediante una comunicación con el editor de la revista a Manuel Grasso a la dirección de correo electrónico mgrasso@uandes.cl. El editor confirmará por correo electrónico la recepción de la comunicación y evaluará el fondo de la queja o recurso, informando al Comité Editorial, el cual tendrá un plazo de 2 semanas para decidir al respecto.

El Comité podrá responder archivando la denuncia o recurso o iniciando una investigación, la que se comunicará a las partes mediante un informe.

En el caso de iniciar una investigación, se solicitará a las partes mayores antecedentes o pliegos de cargos sobre cuya base se tomará una decisión. Esta decisión puede incluir el rechazo de la denuncia, la solicitud de mayores antecedentes o la aprobación de la denuncia. En todos los casos, la decisión se comunicará mediante acta de la reunión del comité.

Cuando la información indique la confirmación de la queja o denuncia, la comunicación será compartida tanto con las partes como con la institución de afiliación del denunciado.

Si la situación de queja o apelación así lo amerita, se hará una modificación o corrección de la publicación correspondiente en un escrito de retractación en el número siguiente.

Política de conflicto de intereses

Revista Jurídica Digital UANDES establece criterios estrictos para evitar conflictos de intereses durante el proceso de revisión de artículos.

Los autores deberán presentar una versión totalmente anónima del manuscrito que no permita la identificación de autores, instituciones, personas físicas o fuentes de financiamiento.

También se establece que los evaluadores deber ser personas con experiencia en investigación y publicaciones científicas.

El proceso de revisión por pares de la Revista Jurídica Digital UANDES es doble ciego, lo que asegura la objetividad durante todo el proceso, ya que ni los autores ni los revisores conocerán la identidad de los demás.

Revista Jurídica Digital UANDES asegura que la comunicación anónima entre autores y revisores cumpla con criterios académicos adecuados en relación con los comentarios y evaluación de los manuscritos. Los criterios para establecer los resultados de la evaluación de un manuscrito se establecerán en el apartado del proceso de revisión por pares.

Revista Jurídica Digital UANDES se compromete a evitar casos de conflictos de intereses en el proceso de revisión por pares y para ello establece los siguientes criterios:

  1. Los pares evaluadores seleccionados con experiencia en el tema del artículo deberán tener publicaciones previas de carácter científico en el mismo sector de conocimiento.
  2. Para los efectos de iniciar el proceso de revisión, se deberá verificar su carácter doble ciego para asegurar que los autores y los revisores desconozcan la identidad de cada uno, para asegurar la objetividad en el manejo del trabajo.
  3. Sobre la base de las opiniones de los revisores, se articulará un acuerdo con el editor para determinar conjuntamente si el artículo es aceptado sin cambios o aceptado con cambios (menores o sustanciales) a de los autores o rechazado. El editor comunicará la decisión a los autores.

Los autores también deben tener los permisos necesarios para divulgar cualquier información que implique nombrar o mencionar otras entidades o personas y deben indicar de manera clara cualquier apropiación de un resultado previo utilizado para la investigación, incluidos consentimientos informados y menciones o reconocimientos de fuentes de financiamiento y personas que ayudaron en la investigación.

Para obtener información adicional sobre el proceso de revisión, consulte nuestras instrucciones para autores.

Política de intercambio y reproductibilidad de datos

Revista Jurídica Digital UANDES recomienda a los autores facilitar el intercambio y reproductibilidad de los datos siempre que ello no implique un incumplimiento de acuerdos previos de confidencialidad y protección de la identidad de los sujetos de investigación. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que, como parte del proceso de revisión, los editores o evaluadores podrán solicitar los datos utilizados. Los autores pueden asociar un artículo con el conjunto de datos (dataset) correspondiente mediante referencias cruzadas. Se recomienda que este cruce sea en ambas direcciones: del conjunto de datos al artículo y de éste al conjunto de datos. Los autores pueden depositar el conjunto de datos en la plataforma de su elección. Revista Jurídica Digital UANDES recomienda el uso de Mendeley Data.

Política de vigilancia ética

El consejo editorial de la Revista Jurídica Digital UANDES solicitará a los autores información sobre los estándares éticos de la investigación, los cuales deberán seguir los principios de la Singapore Declaration on Integrity in Research.

Cuando corresponda, los autores deberán indicar los procedimientos éticos desarrollados en su investigación y, a solicitud de los editores o revisores, deberán proporcionar información relevante sobre las salvaguardas éticas desarrolladas, especialmente en lo referido consentimiento o asentimiento, o en atinente a autorización del uso de bases de datos.

El uso de fotografías en las que aparezcan personas deberá contar con las debidas autorizaciones y no deberá generar ningún daño o lesión a las personas que aparecen en las imágenes.

Política de propiedad intelectual

Todos los manuscritos publicados en la revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión del consejo editorial de la Revista Jurídica Digital UANDES.

Es responsabilidad de los autores garantizar que el trabajo sea inédito y original.

Revista Jurídica Digital UANDES se publica bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). De esta manera, se salvaguardan los derechos de los autores, quienes otorgan a la revista los derechos de propiedad para su publicación.

Política de corrección de artículos publicados

Revista Jurídica Digital UANDES promueve la generación de discusiones y debates en torno a los manuscritos publicados. Cuando el comité editorial lo considere oportuno se publicarán respuestas o cartas al editor, las cuales deberán enviarse a Manuel Grasso:  mgrasso@uandes.cl@uandes.cl.

Las correcciones posteriores a la publicación o solicitudes de retiro de artículos deberán enviarse al comité editorial a la dirección de correo electrónico previamente indicada.

Política de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico proporcionados a la Revista Jurídica Digital UANDES se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos por la revista y no estarán disponibles para ninguna otra persona u organización ni para ningún otro uso. Revista Jurídica Digital UANDES no permite publicidad ni marketing en el sitio web de la revista.

De acuerdo con la ley chilena N°21.096, de 16 de junio de 2018, que consagra el derecho a protección de datos personales y las normas constitucionales asociadas, se informa a los titulares que al proporcionar o registrar voluntariamente su información en los canales habilitados por el sitio web, autorizan su inclusión en una base de datos bajo responsabilidad de la Universidad de los Andes, Chile, los que serán tratados para los fines y objetivos de la organización.