Argumentos retóricos y elementos de prueba en procesos criminales de la Real Audiencia de Lima a finales del siglo XVIII
PDF

Palabras clave

Retórica jurídica
presunción
probabilismo
patrio poder
pragmática sanción

Cómo citar

Argumentos retóricos y elementos de prueba en procesos criminales de la Real Audiencia de Lima a finales del siglo XVIII. (2021). Revista Jurídica Digital UANDES, 4(1), 1-20. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0401.1

Resumen

La finalidad de este trabajo es la de analizar los argumentos retóricos presentados como elementos de prueba por las partes litigantes en procesos criminales juzgados en la Real Audiencia de Lima, a finales del siglo XVIII. Intentaré mostrar cómo una de las cuestiones más importantes, en procesos de “difícil probación”, eran las presunciones legales y las conjeturas, y cómo esos medios de prueba no eran tan solo una ficción jurídica, sino, también y, principalmente, una cuestión de argumentación retórica, filosófica, moral y teológica. La hipótesis que sustenta este trabajo parte de la idea de que las presunciones legales al fortalecer, tanto lo que se piensa habitualmente como lo que ocurre generalmente, terminan confirmándolos, negándolos o modificándolos, a partir de los procesos históricos y sociales. A partir de los casos analizados, intentaré mostrar la lógica retórica y argumentativa y los cambios semánticos ocurridos con relación a la “patria potestad”. La fuente documental se encuentra en el Archivo General de la Nación, en Lima, sección Real Audiencia, Causas Criminales. Serán utilizados dos procesos por crimen de rapto y estupro, uno antes y otro después de la publicación de la Pragmática Sanción, con una diferencia, entre ambos, de 48 años.
PDF

Referencias

Archivo General de la Nación de Lima (A.G.N.). Real Audiencia. Causas Criminales. L. 15, C 161, Año 1752. Causa seguida por D. Manuel de la Torre y Castaño contra Francisco de las Llagas pardo libre por el rapto de su hija doncella.

Archivo General de la Nación de Lima (A.G.N.) Real Audiencia. Causas Criminales. L 91, C 1127, Año 1800. Causa seguida por D. Pablo Núñez y Ansures contra Severino de los Santos por estupro de Manuela Núñez su hija.

Agüero, A. (2008). Castigar y perdonar cuando conviene a la República: La justicia penal de Córdoba del Tucumán. Siglos XVII y XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Aquino, Tomás de (s.f.). Summa Theologiae. Recuperado de: https://www.documentacatholicaomnia.eu/03d/1225-1274,_Thomas_Aquinas,_Summa_Theologiae,_ES.pdf

Ares, B. (2015). Usos y abusos del concepto de casta en el Perú colonial. Ponencia inédita presentada en el Congreso Internacional INTERINDI 2015. Categorías e indigenismo en América Latina, EEHACSIC. Congreso llevado a cabo en Sevilla.

Aristóteles. (1999). Retórica (2ª reimpresión). (Trad. Quintín Racionero). Madrid: Biblioteca Clásica Gredos.

Barreneche, O. (1993). “Esos torpes deseos”: Delitos y desviaciones sexuales en Buenos Aires, 1760-1810. Estudios de Historia colonial, (13), 29-45.

Belda Plans, J. (2000). La Escuela de Salamanca: La renovación de la Teología en el siglo XV. Madrid: BAC.

Bistué, N. del C. y Marigliano, C. (1992). Los disensos matrimoniales en la Mendoza virreinal (1778-1810). Revista de Historia del Derecho, (20), 75-101.

Bustamante O., L. (2019). Matrimonio y violencia doméstica en Lima Colonial (1795-1820). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Caro B., J. (1978). Las formas complejas de la vida religiosa: Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Akal.

Chilló, J. M. (2015). Ser, conocimiento y lenguaje en De Interterpretatione, 16a 3: Rudimentos para una Teoría del significado en Aristóteles. Rivista di Filosofia Neo-Scolastica. 107 (3), 501-519.

Durand, J. (1964). Castas y clases en el habla de Lima. En Caravelle (3): Actes du colloque sur le problème des capitales en Amérique latine (pp. 99-108). Recuperado de: https://www.persee.fr/doc/carav_0184-7694_1964_nun_3_1_1091 [fecha de consulta: 6 de mayo de 2020].

Fuentes-Barragán, A. (2015). Sobre estrategias y pasiones: Etnicidad, honor y matrimonio en la Provincia de Buenos Aires (siglo XVIII). Revista Dos Puntas, Año VII, (12), 115-135.

Fuentes-Barragán, A. (2016). Entre acuerdos y discordias: La Pragmática Sanción para evitar el abuso de contraer matrimonios desiguales en la provincia de Buenos Aires. Revista Historia y Memoria, (12), 53-84.

Ghirardi, M. (2004). Matrimonios y familias en Córdoba: Prácticas y representaciones. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Ghirardi, M. (2007). Familias, poderes, instituciones y conflictos. Iglesia, preceptos y transgresiones. La vertiente americana. En F. Chacón, J. Hernández y F. García (Eds.). Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX (pp. 109-130). Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.

Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas, sinais: morfología e história (Trad. Federico Carotti). São Paulo: Companhia das Letras.

Giraudo, L. (2018). Casta(s), “sociedad de castas” e indigenismo: La interpretación del pasado colonial en el siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates. Recuperado de: https://journals.openedition.org/nuevomundo/72080?lang=es [fecha de consulta: 20 de junio de 2020] doi: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72080

Giuliani, A. (1964). Il concetto classico di prova: la prova come “argumentum”. En Société Jean Bodin Pour l’Histoire Comparative Des Institutions (Ed.). La preuve. Antiquité, Vol. 1 (pp. 357-388). Bruxelles: Éditions de la Librairie Encyclopédique.

Gonzalbo, P. (2013). La trampa de las castas. En S. Alberro y P. Gonzalbo. La sociedad novohispana: Estereotipos y realidades (pp. 15-193). México: El Colegio de México.

Grossi, P. (Ed.). (1973). La Seconda Scolastica nella formazione del diritto privato moderno. Giuffré: Firenze.

Gutiérrez, R. (1993). Cuando Jesús llegó, las madres del maíz se fueron: matrimonio, sexualidade y poder em Nuevo México. México, D.F.: Fondo de Cultura Econômica.

Kluger, V. (1997). Los deberes y derechos paterno-filiales a través de los juicios de disenso: Virreinato del Río de la Plata (1785- 1812). Revista de Historia del Derecho, (25), 365-390.

Konetzke, R. (1962). Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica (1493-1810). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Lavrin, A. (Coord). (1991). Sexualidad y matrimonio en la América hispánica: Siglos XVI-XVIII. México, D.F.: Grijalbo.

Llamosas, E. (2011). Probabilismo, Probabiliorismo y Rigorismo: La Teología moral en la enseñanza y en la práxis judicial de la Córdoba tardocolonial. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 14(2), 281-294.

Macera, P. (1963). Probabilismo en el Perú durante el siglo XVIII. Lima: Nueva Crónica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Marre, D. (1997). La Aplicación de la Pragmática Sanción de Carlos III en la América Latina: una Revisión. Quaderns del´Institut Català d´Antropologia, Barcelona, (10), 217-249.

Martel, V.H. (2007). El lugar del Probabilismo en las ideas políticas del Perú, Solar, 3 (3), 11-22.

Maryks, R. A. (2008). Saint Cicero and the Jesuits: The Influence of the Liberal Arts on the Adoption of Moral Probabilism. Hampshire, Burlington - Rome: Ashgate Publishing - Institutum Historicum Societatis Iesu.

Mayer, L. (2015). Rutas de incertidumbre: Ideas alternativas sobre la génesis de la probabilidad, siglos XVI y XVII. México, D.F.: FCE.

Menochio, G. (1595) De pressuntionibus, conjecturis, signiis et indiciis Conentaria. Coliniae Agripinae, apud Ioannem Gymniccun, sub Monocerote.

Muñoz García, Á. (2003). Diego de Avendaño, 1594-1698: filosofía, moralidad, derecho y política en el Perú colonial. Lima: UNMSM, Fondo Editorial.

Ortego G., P. (2009). Condenar ou absolver entre os juízes de Castela e o Iudex commune. En A. P. B. Homem et al. (coed). O Perfil do juiz na Tradição Ocidental (pp. 133-164). Coimbra: Almedina.

Ortego G., P. (2012) El arbitrio de los jueces inferiores: su alcance y limitaciones. En J. Sánchez-Arcilla B. El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII). Madrid: Dykinson.

Ortego G., P. (2013). Sentencias criminales en Castilla: entre jueces y abogados. Clío & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, (10), 359-372.

Padoa-Schioppa. A. (2001). Sulla coscienza del giudice nel diritto comune. In Iuris Vincula, Studi in onore di Mario Talamanca VI (pp. 119-162). Napoli: Jovene Editore.

Palumbo, M. (2013). Conscientia, Casus conscientiae. In Conscientia nella filosofia della prima modernità (pp. 203-235). R. Palaia (Ed.). Firenza: Leo S. Olschki Editore.

Perelman, C. (1979). La Lógica jurídica y la Nueva Retórica. Madrid: Editorial Civitas.

Perelman, C. (1997). El Imperio retórico: Retórica y Argumentación (Trad. A. León Gómez Giraldo). Bogotá: Editorial Norma.

Porro, N. (1978). Los juicios de disenso en el Río de la Plata: Nuevos aportes sobre la aplicación de la Pragmática de Hijos de Familia. En Actas del V Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Quito-Guayaquil.

Prodi, P. (2005). Una história da Justiça. São Paulo: Martins Fontes.

Real Cédula (18 de marzo de 1783). Biblioteca Digital Hispânica (Biblioteca Nacional). Recuperado de http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca. [Fecha de consulta: 6 de mayo de 2020].

Reboul, O. (2004). Introdução à Retórica (Trad. I. Castilho Benedetti). São Paulo: Martins Fontes.

Rosoni, I. (1995). Quae singula non prosunt collecta iuvant: La teoria della prova indiziaria nell’età medievale e moderna. Milano: Giuffrè.

Ruiz, R. (2017 a) La Teología moral y el Probabilismo jurídico em la América española de la Temprana Modernidad. En O. R. Moutin y S. Terraneo. III Jornadas de Estudio del Derecho canónico indiano (Actas). Junín: De las Tres Lagunas.

Ruiz, R. (2017 b). Pruebas (DCH) (Evidences (DCH)) (October 2, 2017). Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series No. 2019-09. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3363668 [Fecha de consulta: 6 de mayo de 2020].

Schüssler, R. (2005). On the Anatomy of Probabilism. En J. Kraye & R. Saarinen, (Eds.). Moral Philosophy on the Threshold of Modernity, 57 (pp. 91-113). Dordrecht, Netherlands: Springer.

Seed, P. (1991). Amar, honrar y obedecer em el México colonial: Conflictos em torno a la elección matrimonial, 1574-1821. México, D.F.: Alianza Editorial.

Socolow, S. M. (1991). Cónyuges aceptables: la elección del consorte em la Argentina colonial, 1778-1819 (pp. 229-270). En A. Lavrin (Coord.). Sexualidad y matrimonio en la América hispánica: Siglos XVI-XVIII, México. D.F.: Grijalbo.

Stolcke, V. (2009). Los mestizos no nacen, sino que se hacen. Avá: Revista de Antropología, (14). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1690/169013838002 [Fecha de consulta: 6 de mayo de 2020].

Taruffo, M. (2014). A prova (Trad. J. G. Couto). São Paulo: Marcial Pons.

Taruffo, M. (2005). La prueba de los hechos. Madrid: Trotta.

Todescan, F. (1973) Lex, natura, beatitudo: Il problema della legge nella scolastica spagnola del secolo XVI. Padova: Cedam.

Turrini, M. (1994). Il giudice della coscienza e la coscienza del giudice. En P. Prodi (Ed.). Disciplina dell´anima, disciplina del corpo e disciplina della società tra medioevo ed età moderna (pp. 279-294). Bologna: Il Mulino.

Turrini, M. (1996). Tra diritto e teologia in età moderna: spunti di indagine. In P. Prodi e W. Reinhard (Ed.). Il Concilio de Trento e il moderno (pp. 225-269). Bologna: Il Mulino.

Tutino, S. (2014). Shadows of Doubts: Language and Truth in Post-Reformation Catholic Culture. New York: Oxford University Press.

Tutino, S. (2018). Uncertainty in Post-Reformation Catholicism: A History of Probabilism. New York: Oxford University Press.

Twinam, A. (2007). Estado de la cuestión. La historia de la familia, la historia del género: pasado, presente y futuro. En F. Chacón, J. Hernández y F. García (Eds.). Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX (pp. 329-342). Murcia: Universidad de Murcia.

Vidal García, M. (1986). Frente al rigorismo moral, Benignidad pastoral, Alfonso de Liguori (1696-1787). Madrid: Instituto Superior de Ciencias Morales, Perpetuo Socorro Editorial.

Villey, M. (1979). Compendio de Filosofía del Derecho, 2. Pamplona: Eunsa.

Vitellio, A. (2007). La certeza morale nel diritto canonico (Tesi di dotoratto). Università degli Studi di Napoli, Federico II.

Los autores de trabajos publicados en la Revista Jurídica Digital UANDES aceptan las condiciones de publicación, distribución, preservación y uso de contenidos contempladas en la licencia:
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.