Tutelas especiales en el Derecho Privado Argentino

Autores/as

  • Javier Humberto Facco Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.24822/rjduandes.0501.6

Palabras clave:

Vulnerabilidad jurídica, calidad de vida, tutela del débil (civil y constitucional), medidas de acción positiva, derechos humanos, derechos personalísimos

Resumen

La "debilidad jurídica" constituye un fenómeno multifacético y polimorfo. Su sustrato en el orden de la realidad social es la condición efectiva de vulnerabilidad: la experiencia singular de padecer la fragilidad, el sentirse vulnerado/vulnerable (lo cual no es algo homogéneo, pues reconoce orígenes, intensidades y determinaciones variables). En este sentido, discurrimos por las aristas más relevantes de la problemática desde la perspectiva del Derecho Privado en su obligado diálogo con el Sistema Internacional de Derechos Humanos. Luego de algunos abordajes sociológicos y de políticas públicas aconsejadas por la ONU (PNUD), relevamos algunos despliegues y remedios ya considerados por la legislación vigente para afrontar la asistencia de la "parte débil" (consumidores, inquilinos, contratantes de negocios asimétricos) y, en particular, cuatro microsistemas tuitivos especiales previstos en el Derecho Privado argentino: (a) para niños y adolescentes; (b) personas que sufren de padecimientos mentales; (c) pacientes en su relación con los agentes e instituciones sanitarias; (d) personas con discapacidad. Nuestro propósito consiste en inferir de la experiencia jurídica acumulada algunas bases útiles para el diseño de un "Programa Integral de Protección de los Débiles Jurídicos" susceptible de captar las notas comunes de la vulnerabilidad jurídica sin soslayar las especificidades de su pluralidad de expresiones. A tal fin dicho programa requiere de la sinergia entre normas civiles, constitucionales y "medidas de acción positiva" (derechos estatutarios especiales), cuya articulación haga posible superar los estrechos horizontes de los modelos iusprivatistas tradicionales centrados en los aspectos patrimoniales de las relaciones jurídicas entre particulares. Ello en pos de un "Derecho Civil Humanitario" inspirado en el respeto de la dignidad de la persona humana y de sus derechos personalísimos como valor de primer orden y en la solidaridad social como matriz hermenéutica prioritaria.

Referencias

Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico (trad. J. Babini). Ciudad de México: Siglo XXI.

Bianca, C.M. (1994). Diritto Civile. 5. La responsabilità. Milán: Giuffrè.

Borda, G. (1980). Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo I. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Bourdieu, P. – Chamboredon, J. C. – Passeron, J. C. (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos (trad. F. H. Azcurra). Buenos Aires, Siglo XXI.

Cardona, O.D. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgo (CEDERI), Universidad de los Andes. Recuperado de: https://www.desenredando.org/public/articulos/2001/repvuln/RepensarVulnerabilidadyRiesgo-1.0.0.pdf. [Fecha de consulta: 4 de agosto de 2021].

Castel, R. (1991). La dinámica de los procesos de marginalización: de la vulnerabilidad a la exclusión. En Ma..J. Acevedo y J. C. Volnovich (eds.). Espacio Institucional/1 (pp. 37-53). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Corral Talciani, H. (2004). Constitucionalización del Derecho Civil. Reflexiones desde el sistema jurídico chileno. Derecho Mayor, 3, 47-63. Reeditado (con actualizaciones y modificaciones en 2014) en C. Villabella Armengol; L.B. Pérez Gallardo; G. Molina Carrillo (coords.). Derecho Civil Constitucional (pp. 1-16). Puebla: Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Grupo Editorial Mariel, Universidad de la Sabana. Recuperado de: https://corraltalciani.files.wordpress.com/2010/05/constitucionalizaciocc81n.pdf [Fecha de consulta: 4 de agosto de 2021].

Corral Talciani, H. (2018). Constitucionalización del Derecho Civil, neoconstitucionalismo y activismo judicial. Revista de Derecho Aplicado, (2).Recuperado de: http://ojs.uc.cl/index.php/RDA/article/view/149/609 [Fecha de consulta: 4 de agosto de 2021].

Chevallier, J. (2011) El Estado posmoderno (trad. O. Pérez). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

De Lorenzo, M.F. (2005). Breves reflexiones sobre ficciones y mitos en el Derecho Privado. En A.A. Alterini & N.L. Nicolau (dirs.). El Derecho Privado ante la internacionalidad, la integración y la globalización (pp. 59-73). Buenos Aires: La Ley.

Dubet, F. (1987). La Galère: jeunes en survie. París: Fayard.

Facco, J.H. (2017) Personas con discapacidad: un campo de tensión entre Derechos Humanos y Derecho Civil. Revista de la Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario, (23), 177-206.

Flores Martínez, R.M. (2020). La acción política: derechos humanos y calidad de vida de la población adulta mayor mexicana. Revista Perspectivas Sociales, (1), 7-28.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H.L. Dreyfus & P. Rabinow (eds.). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (trad. R. Paredes) (pp. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión.

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.

Fresneda Saieg, M.; Esborraz, D.F.; Hernández, C. (1995). La reforma constitucional: su incidencia en la evolución del derecho civil. Trabajos del Centro, (1), 51-55.

Gassner, M. & Olechowski, Th. (2014). Teoría Egológica del Derecho versus Teoría Pura del Derecho-Cossio Versus Kelsen. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP), (44), 293-306.

Goffman, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (trad. M. A. Oyuela de Grant). Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman E. (2006). Estigma, la identidad deteriorada (trad. L. Guinsberg). Buenos Aires: Amorrortu.

Irti, N. (1992). La edad de la descodificación. Barcelona: Bosch.

Junyent Bas, F. & Garzino, M.C. (2011). La categoría jurídica de consumidor, en especial con relación a las personas jurídicas. Derecho Comercial, del Consumidor y de la Empresa, Año II, N° 5, 73-83.

Krasnow, A. (2012). La protección de la debilidad jurídica en el marco de las relaciones paterno-filiales:encuentros y desencuentros entre responsabilidad parental y autonomía progresiva. Revista de la Facultad de Derecho UNR, 20, 335-359.

Leiva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Lorenzetti, R.L. (1994). El derecho privado como protección del individuo particular. Revista de Derecho Privado y Comunitario, t. 7, 54-86.

Lorenzetti, R.L (1995) Las normas fundamentales del derecho privado. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.

Martí Andrés, G. (2009). Sustancia individual de naturaleza racional: el principio personificador y la índole del alma separada. Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida, (1), 113-129.

Moeremans, D.E. (2005). La sociedad comercial como sujeto protegido por la ley de defensa de los consumidores (24.240). DJ, 2005-1, 1105.

Nicolau, N.L. (1997). La tensión entre sistema y el microsistema en el derecho privado. Trabajos del Centro. Revista del Centro de Investigaciones en Derecho Civil (Facultad de Derecho U.N.R.), (2), 79-83.

Nicolau, N.L. (2003). Una peculiaridad del modelo jurídico derivado del nuevo código civil brasileño. Roma e America. Diritto Romano Comune, (16), 41-51.

Nicolau, N.L. (2007). Significación de la metodología trialista aplicada a la construcción de las nociones jurídicas (un ejemplo: el derecho a la calidad de vida). En M.A. Ciuro Caldani (dir.), Dos Filosofías del derecho argentinas anticipatorias: Libro Homenaje a los Profesores Werner Goldschmidt y Carlos Cossio (pp. 147-156). Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.

Nicolau, N.L. (2009). El derecho privado, las políticas públicas y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Trabajos del Centro (Segunda Serie).Revista del Centro de Investigaciones de Derecho Civil (Facultad de Derecho, U.N.R.), Nº 6/7, 41-55.

Presno Linera, M.A. (coord.) (2013).Protección jurídica de las personas y grupos vulnerables, Universidad de Oviedo - Procuradora General del Principado de Asturias. Recuperado de: https://presnolinera.files.wordpress.com/2013/09/proteccic3b3n-jurc3addica-de-las-personas-y-grupos-vulnerables.pdf [Fecha de consulta: 4 de agosto de 2021].

Ripert, G. (1948) Le régime démocratique et le droit civil moderne. París: Librairie générale de droit et de jurisprudence.

Rivera, J.C. (1994). El derecho privado constitucional. Revista de Derecho Privado y Comunitario, t. 7, 27-52.

Rezzónico, J. C. (1999) Principios fundamentales de los contratos. Buenos Aires: Astrea.

Ronchetti, F. (2006). El concepto de calidad de vida como criterio de valoración en el Derecho. Investigación y Docencia. Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Social (Facultad de Derecho, UNR), (39), 97-111.

Santarelli, F.G. (2007). La regulación del mercado a través del contrato. Una propuesta para la protección del empresario débil. La Ley, 2007-C, 1044.

Savatier, R. (1959). Les metamorphoses économiques et socials du droit privé d´aujourd´hui. París: Dalloz.

Schipani, S. (1983). Derecho Romano: codificación y unificación del Derecho (trad. F. Hinestrosa, Bogotá). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Segato, R. L. (2007). Racismo. Discriminación y Acciones Afirmativas. Herramientas conceptuales.En J. Ansión et al. (coords.). Educar en ciudadanía intercultural. Experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas (pp. 63-90). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sola, J. V. (2010). Alberdi: la Constitución como programa de gobierno. La polémica con Vélez Sarsfield. Comunicación del académico Juan Vicente Sola en sesión privada de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas (22 de septiembre de 2010). Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, Tomo XXXVII, 391-425. Recuperado de: https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/18-Sola.pdf. [Fecha de consulta: 22/08/2021].

Suárez Llanos, L. (2013). Caracterización de las personas y grupos vulnerables. En M.A. Presno Linera (coord.). Protección jurídica de las personas y grupos vulnerables (pp. 35-92). Universidad de Oviedo - Procuradora General del Principado de Asturias. Recuperado de: https://presnolinera.files.wordpress.com/2013/09/proteccic3b3njurc3addica-de-las-personas-y-grupos-vulnerables.pdf. [Fecha de consulta: 4 de agosto de 2021].

Trabucchi, A. (1992). Instituzioni di Diritto Civile. Padua: Cedam.

Valente, L.A. (2015). El nuevo derecho civil y ética de los vulnerables. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP), (45), 1-21.

Zaffaroni, E.R. (2010). Estudio Preliminar. En Constitución de la Nación Argentina 1949 (pp. 15-37). Buenos Aires: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Archivo Nacional de la Memoria, República Argentina.

Descargas

Publicado

2022-03-11

Número

Sección

Artículos