Discrimination against contract employees in the civil service system: a critique of statutory legislation and administrative and judicial jurisprudence on legitimate expectations
PDF (Spanish)

Keywords

discrimination
public service
employee contract
legitimate expectations
administrative and judicial jurisprudence

How to Cite

Discrimination against contract employees in the civil service system: a critique of statutory legislation and administrative and judicial jurisprudence on legitimate expectations. (2025). Revista Jurídica Digital UANDES, 9(1), 45-68. https://doi.org/10.24822/

Abstract

This article states that the contract employee is subject to discrimination in the public service system and, consequently, urges a legal reform that grants him stability at work. To this end, the research is divided into three parts. The first examines the historicallegal evolution of the statutory regime that governs the contract employee. The permanent intention of the Chilean legislator to exclude him from the civil service career by establishing his link with the Administration on a temporary basis is highlighted and discussed. The second part of the study carries out a critical analysis of the administrative and judicial jurisprudence of the legitimate expectation of the contract employee. The study identifies the main criteria proposed by the Office of the Comptroller General and the Supreme Court, questioning the scope of the recent doctrine on the matter. The third and final part analyses a bill in the pipeline that positively enshrines the principle of protection of legitimate expectations for contract workers.

PDF (Spanish)

References

Almudí Cid, J. M. (2024). La protección de la confianza legítima de los sujetos pasivos del impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas por el derecho de la Unión Europea: aspectos sustantivos y procedimentales. Revista Técnica Tributaria (44), 7-24).

Anguita, R. (1912). Leyes promulgadas en Chile desde 1810 al 1º de junio de 1912 (tomo II). Imprenta Barcelona.

Aróstica, I. (1985). Expiración de funciones de empleados regidos por el DFL 338, de 1960 y procedimiento laboral. Revista de Derecho Público, (37/38), 303-333.

Barría, D. (2008). Continuista o rupturista, radical o sencillísima: la reorganización de ministerios de 1887 y su discusión político-administrativa. Historia, 41, 5-42.

Bermúdez, J. (2005). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, 18(2), 83-105.

Bermúdez, J. (2014). Derecho Administrativo General (3ª ed.). Editorial Legal Publishing, Thomson Reuters.

Bronfman Vargas, A., Martínez Estay, J. I. y Núñez Poblete, M. (2012). Constitución Política comentada. Abeledo Perrot-LegalPublishing.

Cordero Vega, L.(2019). Presentación del libro Estatuto Administrativo interpretado y concordado de la Contraloría General de la República. Revista Chilena de la Administración del Estado, (1), 285-291).

Correa Sutil, J. (2011). Jurisprudencia de TC en materia de igualdad ante la ley. ¿Saliendo de la pura tautología? Anuario de Derecho Público, (1), 96-126.

Díaz García, I. (2013). Ley chilena contra la discriminación. Una evaluación desde los derechos internacional y constitucional. Revista Chilena De Derecho, 40(2), 635-668.

Edwards, A. (1919). Los empleados públicos. Pacífico Magazine (pp. 340-350). Editorial Zig-Zag.

Encina, F. (1951). Historia de Chile (tomo XX). Editorial Nascimento.

Encina, F. (1972). Nuestra inferioridad económica. Editorial Universitaria.

Evans de la Cuadra, E. (2004). Los derechos constitucionales (3ª ed., tomo II). Editorial Jurídica de Chile.

Eyzaguirre, J. (1995). Historia de las Instituciones Políticas y Sociales de Chile (14ª ed.). Editorial Universitaria.

Gamonal, S. (2021). Derecho individual del trabajo. Doctrina, materiales y casos. Der Ediciones.

García de Enterría, E. (1959). La interdicción de la arbitrariedad en la potestad reglamentaria. Revista de Administración Pública, (30), 131-166.

Gómez González, R. (2020). “Desafíos de la función pública en Chile y medidas para la modernización y buena gestión de las relaciones laborales dentro de la Administración del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, (23), 123-160.

Góngora, M. (1986). Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Editorial Universitaria.

González Le Saux, M. (2011). De empresarios a empleados: Clase media y Estado Docente en Chile, 1810-1920. LOM Ediciones.

Heise, J. (1972). Historia de Chile. El Período Parlamentario, 1861-1925. Editorial Andrés Bello.

Historia de la Ley n.º 18.834. https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/7520/

Informe trimestral de los recursos humanos del sector público del tercer trimestre del año 2024. Elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-352541_version_pdf.pdf.

Irureta, P. (2023). Derecho del trabajo chileno. Tirant lo Blanch.

Lanata, G. (2010). Contrato individual de trabajo (4ª ed.). Legal Publishing.

Lessa Carvalho, L. (2019). La función pública en el mundo: rasgos jurídicos, tendencias y retos de siete modelos comparados. Ars Iuris Salmanticensis, 7, 41-66.

Lizama Portal, L. y Lizama Castro, D. (2019). Manual de Derecho Individual del Trabajo. Ediciones Der.

López, J. (1995). El régimen jurídico del personal laboral de las Administraciones Públicas. Editorial Civitas.

Martínez Placencia, V. (2023). Funciones de las categorías de discriminación en el derecho laboral chileno. Revista Chilena de Derecho, 50(2), 1-31.

Olivares Jatib, Ó. (2017). La precariedad del empleo a contrata regulado en la ley n.º 18.834: una crítica a la normativa vigente. Revista Ars boni et aequi, 13(2), 71-102).

Olivares Jatib, Ó. (2019). El talón de Aquiles del axioma: una mirada a la jurisprudencia del personal a contrata. Revista Laboral Chilena, (7), 46-51.

Pantoja Bauzá, R. (2007). Estatuto Administrativo Interpretado (7ª ed., tomo I). Editorial Jurídica.

Pérez-Bedmar, M. (2006). Empleo y prestación de servicios en la administración pública. Editorial LexNova.

Pierry, P. (1984). El control de la discrecionalidad administrativa. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (8), 479-491.

Rajevic, E. (2018). La crisis de la regulación del empleo público en Chile. Ideas para un nuevo modelo. En I. Aninat y S. Razmilic (Eds.), Un Estado para la ciudadanía. Estudios para su modernización. Centro de Estudios Públicos.

Reyes Román, G. (2014). Del derecho al desahucio. Revista de Derecho Público, (19/20), 263-281.

Sánchez Morón, M., Castillo, F., Palomar, A. y Sala, T. (2008). Comentarios a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (2ª ed.). Editorial Lex Nova.

Silva Bascuñán, A. (2006). Tratado de Derecho Constitucional (2ª ed., tomo XI). Editorial Jurídica de Chile.

Soto Kloss, E. (2012). Derecho Administrativo. Temas Fundamentales (3ª ed.). Abeledo Perrot.

Varas Marchant, K. (2021). Laboralización de la función pública. Reflexiones a propósito del debate sobre la aplicación de la acción de tutela de derechos fundamentales a los trabajadores públicos. Revista de Derecho PUCV, (56), 185-230.

Walker Errázuriz, F. y Arellano Ortiz, P. (2014). Derecho de las relaciones laborales. Un derecho vivo. Librotecnia.

Weber, M. (1992). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Revista Jurídica Digital UANDES

Downloads

Download data is not yet available.